miércoles, 9 de junio de 2010

ALGORITMOS GUIA #2 (teorico)

GUIA TEORICO - PRÁCTICA


ESTRUCTURA: LÓGICA DE PROGRAMACIÓN
MODULO: ALGORITMIA
No. GUIA: No. DOS (2)


Objetivos:
• Clasificar los problemas.
• Diferenciar pseudocódigo y diagramas de flujo.
• Desarrollar competencias en el uso y diferenciación del pseudocódigo y los diagramas de flujo.


Orientación de las estrategias para desarrollar las actividades de enseñanza aprendizaje evaluación : (acompañamiento al aprendiz/ trabajo autónomo)
• Los conceptos fundamentales de cada tema del curso se explican y se aclaran en clase.
• Desarrollo de guías teórico-prácticas.
• Ejercicios prácticos desarrollados y evaluados únicamente en horas de clase, aplicando así los conceptos aprendidos.

CONCEPTUALIZACIÓN


ALGORITMOS


A diario las personas efectuamos una serie de pasos, procedimientos o acciones que nos permiten alcanzar un resultado o resolver un problema. Esta serie de pasos, procedimientos o acciones comenzamos a aplicarlas muy temprano en la mañana cuando, por ejemplo, decidimos tomar un baño tiene una secuencia lógica de acciones para realizarlo, porque no sería factible que primero te enjabonaras y después te quites la ropa, verdad?, por tanto las cosas van sucediendo secuencialmente, ordenada y natural. Posteriormente cuando pensamos en desayunar también seguimos una serie de pasos lógicos que nos permiten alcanzar un resultado específico: tomar el desayuno. La historia se repite innumerables veces durante el día.

Recuerde que un ALGORITMO es una serie de pasos, procedimientos o acciones que nos permiten alcanzar un resultado o resolver un problema.


Problemas Cualitativos: Resuelven problemas de la vida cotidiana.
Ejemplos: Subirse a una bicicleta
Cocinar un huevo
Realizar una llamada telefónica
Cambiar una llanta a un auto, etc.

Problemas Cuantitativos: Estos resuelven problemas Matemáticos aplicados a cualquier rama de la ciencia.

Ejemplos: Matemáticas (porcentajes, aritmética, algebra, trigonometría, geometría)
Física (velocidad, masa, Fuerzas, tiempo, distancia, conversión de unidades, etc)
Química (características elementos de la tabla periódica)


ETAPAS DE LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA



SECCIONES DE LOS ALGORITMOS


Datos de Entrada: Representa la operación o acción que permite la recopilación de información oportuna y pertinente, antes de empezar un problema tiene una que plantearse esta pregunta: ¿qué datos pertinentes necesito para resolver este problema?.

Ejemplo 1: Para calcular el promedio de 5 calificaciones, me dan la siguiente información calificación 1, calificación 2, calificación 3, calificación 4, calificación 5, edad, nombre, estatura, temperatura del ambiente.

Por tanto me hago la siguiente pregunta ¿Qué datos necesito para resolver este problema? Si de escoger se trata, la información más importante y que va a dar respuesta a mi problema serían las 5 calificaciones, la información restante carece de importancia para los fines que persigue este problema específico. Cada uno de estos datos se debe guardar en variables.


Proceso: Representa la operación o conjunto de operaciones secuenciales, cuyo objetivo es obtener la solución al problema. El proceso pueden ser fórmulas aritméticas, que realicen el tratamiento de texto o cadenas, el resultado de estas operaciones deben guardarse en variables.

Ejemplo 2:
Haciendo referencia al ejemplo de los promedios. La fórmula utilizada sería
Promedio = (cal1 + cal2 + cal3 + cal4 + cal5) / Total de calificaciones

Salida o Impresión: Representa una operación o conjunto de operaciones que permiten comunicar al exterior los resultados alcanzados. Aquí nos debemos formular la siguiente pregunta: ¿Que es lo que quiero de salida, que resultados? dependiendo de esto, la entrada y el proceso deberán ir ligadas lógicamente a la salida y proporcionar los resultados deseados a la salida. Este resultado lo podemos enviar al monitor o a la impresora o al web.

Ejemplo 3:
Haciendo referencia al ejemplo antes mencionado la salida sería Promedio que sería el promedio de las 5 calificaciones.


EJEMPLOS DE PROBLEMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOS

Problemas cualitativos: Diseñar el pseudocódigo y el diagrama de flujo para volver desde el cine, considerando los diferentes casos de tener bastante, poco o ningún dinero

Pseudocódigo:

1. Tengo bastante dinero? Si voy al paso 2, No voy al paso 3
2. Tomar taxi e ir al paso 6
3. Tengo dinero para el autobús? Si voy al paso 4, No voy al paso 5
4 Tomar el autobús e ir al paso 6
5 Volver paseando
6. Fin






Problemas Cuantitativos: Diseñar un programa en Pseudocódigo y diagrama de flujo que pida 5 números por teclado y de cómo resultado la sumatoria de los números

Entrada: Escribir 5 números
Proceso: Formula Resultado=n1+n2+n3+n4+n5
Salida: Resultado

Pseudocódigo:

Inicio
Declarar num_1 = 0
Declarar num_2 = 0
Declarar num_3 = 0
Declarar num_4 = 0
Declarar num_5 = 0
Declarar suma = 0
Leer num_1,num_2,num_3,num_4,num_5
Asignar a suma = num_1 + num_2 + núm._ 3 + num_4 + num_5
Imprimir suma
Fin




EJERCICIOS


1. Después de leer los conceptos expuestos en la guía, tome como base los ejemplos 1, 2 y 3 y construya el algoritmo y el diagrama de flujo.

2. Diseñar el algoritmo y el diagrama de flujo para:
• Hacer una llamada telefónica.
• Ir al Cine
• Cocinar el arroz del almuerzo
• Pagar un servicio público en el Banco
• Llegar a estudiar al colegio

3. Diseñar un algoritmo y el pseudocódigo para:
• La suma de 5 números
• La resta de 5 números
• La multiplicación de 2 números
• La división de 3 números


SOLUCION

1.
INICIO
Cal 1, cal 2, cal 3, cal 4, cal 5, edad, nombre, estatura, temperatura del ambiente.
Escriba (“digite la primera cal”)
Lea (Cal 1)
Escriba (“digite la segunda cal”)
Lea (Cal 2)
Escriba (“digite la tercera cal”)
Lea (Cal 3)
Escriba (“digite la cuarta cal”)
Lea (Cal 4)
Escriba (“digite la quinta cal”)
Lea (Cal 5)
Promedio = (cal1 + cal2 + cal3 + cal4 + cal5) / Total de calificaciones
Escriba (“digite edad”)
Lea (Ed)
Escriba (“digite nombre”)
Lea (Nom)
Escriba (“digite la estatura”)
Lea (Est)
Escriba (“digite la temperatura del ambiente”)
Lea (Cal TdA)





2.
 LLAMADA TELEFONICA
• Miramos si tenemos dinero, para ir a unas cabinas No Conseguimos dinero
Si
• Buscamos el establecimiento
• Entramos al lugar
• Pedimos el favor de que nos vendan una llamada telefónica.
• nos dirigen a una cabina o nos dan un teléfono móvil
• marcamos al número que deseamos marcar
• Nos contestan? No Seguimos intentando hasta que nos contesten.
Si Despues de que nos contesten.
• Hablamos, hasta terminar de decir lo que necesitamos decir
• Colgamos y entregamos el teléfono a quien no lo dio
• Nos dan un valor por el cual debemos pagar.
• Pagamos, damos las gracias y nos vamos del establecimiento
• FIN






3.
IR A CINE
INICIO
• Revisamos que tanta cantidad de dinero tenemos
• Tenemos suficiente dinero? Si Cogemos taxi
No
• Tengo dinero para coger autobús? Si Me voy en el autobus
No
• Me voy caminando
• Llegamos al lugar y pedimos que nos vendan una entrada al cine
Y la película que deseamos ver.
• FIN






4.
 COSINAR EL ARROZ DEL ALMUERZO
• Alistamos los elementos
• Alistamos los ingredientes
• Prendemos el fogón a bajita llama
• Echamos aceite en la olla del arroz, y la ponemos en el fogón
• Esperamos a que se caliente el aceite
• Le agregamos cebolla larga picada
• Desea hacer el arroz con pasta? No
Si
• Le agregamos la pasta y esperamos a que se fríe con la cebolla
• Cuando este freía la cebolla agregamos 5 pocillos de agua
• Y después le agregamos del mismo pocillo 3 de arroz
• agregamos una cucharada de sal
• Le aumentamos toda la llama del fogón para
que se evapore más rápido el agua
• Esperamos a que el agua se evapore y quede solo el arroz
• Cuando ocurra esto, le bajamos llama al fogón, y lo tapamos con una tapa
• Esperamos aproximadamente 45 minutos hasta que este, y apagamos el fogón.
• FIN





5.
 PAGAR UN SERVICIO PUBLICO EN EL BANCO
• Alistamos el recibo
• Alistamos la cantidad de dinero que dice el recibo
• El Banco esta lejos? Si Cogemos un medio de transporte dependiendo
No Del presupuesto
• Nos vamos caminando al banco con el recibo y el dinero
• Entramos al lugar
• Hacemos la fila de consignar
• Y cuando nos toque el turno
• Pasamos al cajero, entregamos el recibo y el dinero
• Y nos dan un recibo. Certificando que cancelamos el servicio.
• FIN




6.
LLEGAR A ESTUDIAR AL COLEGIO
• Nos alistamos para ir al colegio
• El colegio esta cerquita? No Cogemos un medio de transporte
Si Dependiendo del presupuesto que tengamos
• Nos vamos caminando
• Llegamos al colegio
• Esperamos a que abran la puerta para poder entrar
• Entramos y entramos a la primera clase que toca entrar.
• FIN







3.
• LA SUMA DE 5 NUMEROS

Algoritmo:
INICIO
Declaramos los 5 números igual a cero (0)
Leemos los cinco números
Asignamos a la suma los 5 números

Pseudocódigo:
Inicio
Declarar num_1 = 0
Declarar num_2 = 0
Declarar num_3 = 0
Declarar num_4 = 0
Declarar num_5 = 0
Declarar suma = 0
Leer num_1,num_2,num_3,num_4,num_5
Asignar a suma = num_1 + num_2 + núm._ 3 + num_4 + num_5
Imprimir suma
Fin

• LA RESTA DE 5 NUMEROS

Algoritmo:
INICIO
Declaramos los 5 números igual a cero (0)
Leemos los cinco números
Asignamos a la resta los 5 números

Pseudocódigo:
INICIO
Declarar num_1 = 0
Declarar num_2 = 0
Declarar num_3 = 0
Declarar num_4 = 0
Declarar num_5 = 0
Declarar suma = 0
Leer num_1,num_2,num_3,num_4,num_5
Asignar a resta = num_1 - num_2 – num _ 3 - num_4 - num_5
Imprimir la resta
Fin

• LA MULTUPLICACION DE 2 NUMEROS

Algoritmo:
INICIO
Declaramos los 2 números igual a cero (0)
Leemos los 2 números
Asignamos a la multiplicación los 2 números


Pseudocódigo:
INICIO
Declarar num_1 = 0
Declarar num_2 = 0
Leer num_1,num_2
Asignar a multiplicación = num_1 * num_2
Imprimir la multiplicación

• LA DIVISION DE 3 NUMEROS

Algoritmo:
INICIO
Declaramos los 3 números igual a cero (0)
Leemos los 3 números
Asignamos a la división los 3 números


Pseudocódigo:
INICIO
Declarar num_1 = 0
Declarar num_2 = 0
Declarar num_3 = 0
Leer num_1,num_2, num_3
Asignar a dividir = num_1 / num_2 / num_3
Imprimir la división

No hay comentarios:

Publicar un comentario