miércoles, 7 de abril de 2010

LAS TICS GUIA # 1


GUIA TEORICO - PRÁCTICA ESTRUCTURA: LÓGICA DE PROGRAMACIÓN MODULO: TICs No. GUIA: No. UNO (1) Objetivos: Entender el concepto de TIC. Desarrollar competencias en la clasificación de las TICs. Orientación de las estrategias para desarrollar las actividades de enseñanza aprendizaje evaluación : (acompañamiento al aprendiz/ trabajo autónomo) Los conceptos fundamentales de cada tema del curso se presentan y se aclaran en clase. Desarrollo de guías teórico-prácticas. Sobre cada tema principal estudiado se proponen ejercicios prácticos y escritos que los estudiantes deben trabajar por su cuenta. Estos ejercicios sirven para aplicar los conceptos estudiados. CONCEPTUALIZACIÓN tecnologías de la información y la comunicación Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT (Information Technology) agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones. Las tecnologías Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Se puede reagrupar las TIC según: Las redes Los terminales Los servicios 1. Las redes A continuación se analizan las diferentes redes de acceso disponibles actuales. 1.1 Telefonía fija: El método más elemental para realizar una conexión a Internet es el uso de un módem en un acceso telefónico básico. A pesar que no tiene todas las ventajas características de la banda ancha, ha sido el punto de inicio para muchos internautas, y es una alternativa básica para zonas de menor poder adquisitivo. 1.2 Banda ancha: La banda ancha originariamente hacía referencia a la capacidad de acceso a Internet superior a los de un acceso analógico (56 kbps en un acceso telefónico básico o 128 kbps en un acceso básico RDSI)..Según la Comisión federal de Comunicaciones de los EEUU (FCC) se considera banda ancha el acceso a una velocidad igual o superior a los 200 kbps, como mínimo en un sentido. Internet está evolucionando muy rápidamente con un gran incremento de contenidos pesados (videos, música...) Por este motivo, los operadores se están encontrando en muchas ocasiones que las redes tradicionales no tienen suficiente capacidad para soportar con niveles de calidad adecuada el tránsito que se comienza a generar, y además el problema crecerá con el tiempo, dado las actuales proporciones de crecimiento. Los motivos para preferir conexiones de banda ancha son el no tener la línea telefónica ocupada, la velocidad del acceso y la posibilidad de estar siempre conectado. Así como el acceso a nuevos servicios relacionados con la fotografía, la descarga de música o vídeos. De menor manera, en el hogar, el equipo de conexión a Internet (módem/router) permite crear un entorno de red. 1.3 Telefonía móvil: En todo el mundo la telefonía fija ha estado superada en número por los accesos de telefonía móvil, a pesar de ser un tipo de acceso que se encuentra desde hace menos años en el mercado. Se debe a que las redes de telefonía móvil son más fáciles y baratas de desplegar. Las redes actuales de telefonía móvil permiten velocidades medias competitivas en relación con las de banda ancha en redes fijas: 183 kbps en las redes GSM, 1064 kbps en las 3G y 2015 kbps en las WiFi.[] Esto permite el acceso a Internet a usuarios con alta movilidad 1.4 Redes de televisión: Actualmente hay cuatro tecnologías para la distribución de contenidos de televisión, incluyendo las versiones analógicas y las digitales: · La televisión terrestre, que es el método tradicional de librar la señal de difusión de TV, por ondas de radio transmitida por el espacio abierto. En este apartado estaría la TDT. · La televisión por satélite, libra la señal vía satélite. · La televisión por cable es una forma de provenir la señal de televisión directamente a los televisores por cable coaxial. · La televisión por Internet traduce los contenidos en un formato que puede ser transportado por redes IP, por eso también es conocida como Televisión IP. 1.5 Redes en el hogar: Cada día son más los dispositivos que se encuentran en el interior de los hogares y que tienen algún tipo de conectividad. También los dispositivos de carácter personal como el teléfono, móvil, son habituales entre los miembros de cualquier familia. La proliferación de esta cantidad de dispositivos es un claro síntoma de la aceptación de la Sociedad de la Información, aunque también plantea diversos tipos de problemas, como la duplicidad de información en diferentes terminales, datos que no están sincronizados, etc. Por este motivo surge la necesidad de las redes del hogar. Estas redes se pueden implementar por medio de cables y también sin hilos, siendo la más común por brindar mayor comodidad para el usuario y porque actualmente muchos dispositivos vienen preparados con este tipo de conectividad. Es muy común que los internautas dispongan de redes sin hilos Wi-Fi, y dos de cada tres ya las han incorporado en su casa. 2. Los terminales Actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la Sociedad de la Información y por eso son de suma importancia y son uno de los elementos que más han evolucionado y evolucionan: es continúa la aparición de terminales que permiten aprovechar la digitalización de la información y la creciente disponibilidad de infraestructuras por intercambio de esta información digital. Las novedades que hacen referencia a la capacidad y a la miniaturización de los dispositivos de almacenaje son los que han permitido la creación de un conjunto de nuevos dispositivos portátiles que administren contenidos multimedia, como los reproductores portátiles de MP3 o de vídeo. Empieza a ser habitual la venta de ordenadores personales para sur ubicados en la sala de estar y que centralicen el almacenamiento y difusión de contenidos digitales en el hogar, conocidos por las siglas inglesas HTPC (Home Theater Personal Computer) o Media Center PC, y agrupan funciones como el almacenaje de música y vídeo en formatos digitales; la substitución del vídeo doméstico por la grabación de programas de televisión, la posibilidad de ver TV con facilidades de time shifting (control de la emisión en vivo como si fuera una grabación); hacer servir el televisor como monitor para visualizar página web. Esto es posible por el desarrollo de un programador específico para este tipo de ordenadores. 2.1 Ordenador personal: Son PC que permiten llevarlos a toda parte. Sus usuarios suelen estar más interesados en ver vídeos en la Web, hacer servir la red del hogar para descargar música y vídeos, y para escuchar audio. Otro factor importante que explica el boom actual de los ordenadores portátiles respecto a los de sobremesa es la gran bajada de precios que han experimentado. 2.2 Navegador de Internet: La mayoría de los ordenadores se encuentran actualmente conectados a la red. El PC ha dejado de ser un dispositivo aislado para convertirse en la puerta de entrada más habitual a Internet. En este contexto el navegador tiene una importancia relevante ya que es la aplicación desde la cual se accede a los servicios de la Sociedad de la Información y se está convirtiendo en la plataforma principal para la realización de actividades informáticas. La versión tres del navegador web Firefox incluye un gestor que permite que las aplicaciones online puedan ser ejecutadas cuando no se dispone de conexión a Internet. · Google ha entrado en el mercado de los navegadores con el lanzamiento de Chrome el mes de setiembre. Su principal diferencia respecto a los navegadores tradicionales es que su estructura interna se parece más a un sistema operativo que ejecuta aplicaciones web que a un navegador web clásico. 2.3 Teléfono móvil: Los primeros dispositivos móviles disponían simplemente de las funcionalidades básicas de telefonía y mensajes SMS. Poco a poco se han ido añadiendo pantallas de colores, cámaras de fotos... En el 2004 llegaron los primeros terminales UMTS y la posibilidad de videoconferencias. En el año 2005, los teléfonos fueron capaces de reproducir MP3, también, sistemas operativos y conexión a Internet, destacando los Blackberry. Los usuarios empezaron a entender el móvil como una prolongación de sus Pcs en movimiento, cosa que ha hecho desembocar a una doble evolución: unos móviles más centrados en el entretenimiento que tienen como principal característica la capacidad multimedia. 2.4 Televisor: El televisor es el dispositivo que tiene el grado de penetración más alto en el mundo. Las nuevas tecnologías, como el plasma, el TFT o el OLED han desplazado completamente a los televisores de tubo de rayos catódicos, que han quedado como residuales en las gamas más bajas y de pequeñas dimensiones, esta popularidad de los televisores avanzados tiene como consecuencia una bajada continua de los precios. Estos terminales empiezan a incluir otras funcionalidades como el sintonizador de TDT que ya supera con amplitud a los televisores que no lo incluyen, disco duro o puerto de USB, o en los casos más avanzados conexión sin hilo, Bluetooth y Wi-fi. 2.5 Reproductores portátiles de audio y vídeo: Desde el 2005, el mercado de los reproductores portátiles se encuentra en un proceso de renovación hacia aquellos dispositivos que son capaces de reproducir MP3 y MP4. Todas las otras formas de audio, como os dispositivos analógicos (radios), y dispositivos digitales (lectores de CD en todos los formatos), se encuentran en claro retroceso. El proceso de renovación se encuentra con la convergencia de diversas funciones en un mismo aparato, como por ejemplo el teléfono móvil que muchas veces incorpora funciones de audio como reproductor de MP3 o radio. 2.6 Consolas de juego: Durante el año 2007, se produjo una explosión en las ventas en el mundo de videoconsolas. Las nuevas consolas PlayStation 3, Nintendo Wii, y Xbox 360 de Microsoft renovaron el panorama de las consolas ofreciendo a los usuarios una experiencia de «nueva generación». En enero del 2009 la consola Wii llegó al tercer lugar de uso de las consolas.[] Una parte importante del éxito de la consola Wii se basa en su enfoque innovador del concepto de los juegos que hacen que el jugador se involucre en hacer físicamente los movimientos de los juegos en que participa. Una parte importante radica en que ha sido capaz de crear una comunidad de juegos que saben sacar partido de las calidades diferentes de Wii, como el juego Wii Fit que incita a realizar deporte a la vez que se juega. Han aparecido nuevas consolas para público de más edad y caracterizadas por un mejor acabado y mejores características técnicas, como la consola PSP de Sony, con una excelente pantalla, que permite incluso reproducir películas y un gran acabado. 3. Servicios en las TIC Las tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y la forma de acceder a los contenidos, servicios y aplicaciones, a medida que se extiende la banda ancha y los usuarios se adaptan, se producen unos cambios en los servicios. Con las limitaciones técnicas iniciales (128 kbps de ancho de banda), los primeros servicios estaban centrados en la difusión de información estática, además de herramientas nuevas y exclusivas de esta tecnología como el correo electrónico, o los buscadores. Las empresas y entidades pasaron a utilizar las TIC como un nuevo canal de difusión de los productos y servicios aportando a sus usuarios una ubicuidad de acceso. Aparecieron un segundo grupo de servicios TIC como el comercio electrónico, la banca online, el acceso a contenidos informativos y de ocio y el acceso a la administración pública. 3.1 Correo electrónico: Es una de las actividades más frecuentes en los hogares con acceso a Internet. El correo electrónico y los mensajes de texto del móvil han modificado las formas de interactuar con amigos. Un problema importante es el de la recepción de mensajes no solicitados ni deseados, y en cantidades masivas, hecho conocido como correo basura o spam. Otro problema es el que se conoce como phishing, que consiste en enviar correos fraudulentos con el objetivo de engañar a los destinatarios para que revelen información personal o financiera. 3.2 Búsqueda de información: Es uno de los servicios estrella de la Sociedad de la Información, proporcionado para los llamados motores de búsqueda, como Google o Yahoo, que son herramientas que permiten extraer de los documentos de texto las palabras que mejor los representan. Estas palabras las almacenan en un índice y sobre este índice se realiza la consulta. 3.3 Banca online: El sector bancario ha sufrido una fuerte revolución los últimos años gracias al desarrollo de las TIC, que ha permitido el fuerte uso que se está haciendo de estos servicios. Su éxito se debe a la variedad de productos y a la comodidad y facilidad de gestión que proporcionan. Los usuarios del banco lo utilizan cada vez más, por ejemplo, para realizar transferencias o consultar el saldo. 3.4 Audio y música: Desde la popularidad de los reproductores MP3, la venta o bajada de música por Internet está desplazando los formatos CD. Un nuevo servicio relacionado con los contenidos de audio es el podcast, esta palabra viene de la contracción de iPod i Broadcast. Son ficheros de audio gravados por aficionados o por medios de comunicación, que contienen noticias, música, programas de radio... Se codifican normalmente en MPS, aunque pueden ser escuchados en el ordenador, es más habitual utilizar los reproductores portátiles de MP3, como el iPod. 3.5 TV y cine: Como servicio diferencial está el que ofrecen algunas redes de televisión IP, y que consiste en ver contenidos en modalidad de vídeo bajo demanda. De manera que el usuario controla el programa como si tuviera el aparato de vídeo en casa. La TDT ofrecerá servicios de transmisión de datos e interactividad, en concreto guías electrónicas de programación, servicios de información ciudadana y los relacionados con la administración y el comercio electrónico. 3.6 Comercio electrónico: Es una modalidad de la compra en distancia que está proliferando últimamente, por medio de una red de telecomunicaciones, generalmente Internet, fruto de la creciente familiarización de los ciudadanos con las nuevas tecnologías. Se incluyen las ventas efectuadas en subastas hechas por vía electrónica. 3.7 E-administración- E-gobierno: La tercera actividad que más realizan los internautas es visitar webs de servicios públicos, se encuentra sólo por detrás de la búsqueda de información y de los correos electrónicos. Es una realidad, que cada vez más usuarios de Internet piden una administración capaz de sacar más provecho y adaptada a la sociedad de la información. La implantación de este tipo de servicios es una prioridad para todos los gobiernos de los países desarrollados. 3.8 E-sanidad: Las TIC abren unas amplias posibilidades par ala renovación y mejora de las relaciones paciente-médico, médico-médico y médico-gestor. El objetivo es mejorar los procesos asistenciales, los mecanismos de comunicación y seguimiento y agilizar los trámites burocráticos. 3.9 Educación: La formación es un elemento esencial en el proceso de incorporar las nuevas tecnologías a las actividades cotidianas, y el avance de la Sociedad de la Información vendrá determinado. El e-learning es el tipo de enseñanza que se caracteriza por la separación física entre el profesor y el alumno, y que utiliza Internet como canal de distribución del conocimiento y como medio de comunicación. Los contenidos de e-learning están enfocados en las áreas técnicas. 3.10 Videojuegos: Hay una tendencia a utilizar cada vez menos el ordenador personal como plataforma de juegos, a pesar de la crisis económica, hay un aumento en el volumen de ventas de juegos y consolas. 3.11 Servicios móviles: La telefonía móvil es uno de los apartados que aporta más actividad a los servicios de las TIC. Además de las llamadas de voz, los mensajes cortos (SMS) es uno de los sistemas de comunicación más baratos, eficaces y rápidos que existen. Los mensajes multimedia (MMS) van ganando peso, poco a poco. Nueva generación de servicios TIC. La mayor disponibilidad de banda ancha (10 Mbps) ha permitido una mayor sofisticación de la oferta descrita, se puede acceder a la TV digital, vídeo bajo demanda, juegos online, etc. El cambio principal que las posibilidades tecnológicas han propiciado ha sido la aparición de fórmulas de cooperación entre usuarios de la red, donde se rompe el paradigma clásico de proveedor-cliente. La aparición de comunidades virtuales o modelos cooperativos han proliferado los últimos años con la configuración de un conjunto de productos y formas de trabajo en la red, que se han recogido bajo el concepto de Web 2.0. Son servicios donde un proveedor proporciona el soporte técnico, la plataforma sobre la que los usuarios auto-configuran el servicio. Algunos ejemplos son: Servicios Peer to Peer (P2P): Es la actividad que genera más tráfico en la red. Se refiere a la comunicación entre iguales para el intercambio de ficheros en la red, donde el usuario pone a disposición del resto, sus contenidos y asume el papel de servidor. Las principales aplicaciones son eMule y Kazaa. La mayor parte de los ficheros intercambiados en las redes P2P son los vídeos (61,44%) y a mucha distancia los diversos formatos de audio. Casi el 47% son vídeos Microsoft y el 65% de los ficheros de audio son en formato MP3. Blogs: Un blog, (en español también una bitácora) es un lugar web donde se recogen textos o artículos de uno o diversos autores ordenados de más moderno a más antiguo, y escrito en un estilo personal e informal. Es como un diario, aunque muchas veces especializado, dedicado a viajes o cocina, por ejemplo. El autor puede dejar publicado lo que crea conveniente. Comunidades virtuales: Han aparecido desde hace poco años un conjunto de servicios que permiten la creación de comunidades virtuales, unidas por intereses comunes. Se articulan alrededor de dos tipos de mecanismos: Los etiquetados colectivos de información, para almacenar información de alguna manera (fotografías, bookmarks...). Un ejemplo sería el flickr Las redes que permiten a los usuarios crear perfiles, lista de amigos y amigos de sus amigos. Las más conocidas son MySpace, Facebook, LinkedIn, Twitter. Sus bases tecnológicas están basadas en la consolidación de aplicaciones de uso común en un único lugar. Se utilizan tecnologías estándares, como el correo electrónico y sus protocolos; http para facilitar las operaciones de subir y bajar información, tanto si son fotos o si es información sobre el perfil. Las características del chat también están disponibles y permiten a los usuarios conectarse instantáneamente en modalidad de uno a uno o en pequeños grupos. EJERCICIOS 1. En forma de cuento, narre la historia de las TICs. 2. Realice un mapa conceptual, en donde se refleje como agrupar las TIC. 3. Usando power point, realice una presentación sobre que necesidades cubren las TICs. SOLUCION GUIA #1 EJES 1. En forma de cuento narre la historia de las tics 2. Realice un mapa conceptual con la agrupación de las tics según redes terminales y servicios 3. Usando PowerPoint realice una presentación en donde explique que necesidades cubren las tics Los habitantes de este planeta desde hace mucho tiempo atrás han intentado mejorar las tecnologías para mejorar la vida de todos los habitantes del planeta, para llegar esto se necesitan herramientas para llegar a los objetivos del desarrollo del milenio. A medida de que va pasando el tiempo la tecnología va mejorando y los inventos se popularizan como por ejemplo a finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología ya que al igual que este invento el televisor se popularizo en los 50 del siglo pasado. Los usos de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) no paran de crecer y de extenderse, mas que todo en los países ricos, hoy en día minuto a minuto las personas se comunican desde una parte del mundo a otra parte del mundo completamente alejados ya sea en grabaciones (con voz), en videos, o por escrito, todas estas comunicaciones se deben gracias a la Internet que fue creada hace mas o menos 4 décadas, en ese tiempo era casi imposible comunicarse de partes tan alejadas. Por el paso del tiempo al ver que este invento de la comunicación por vía Internet fue todo un éxito, gracias a esto Se crearon los correos electrónicos, los servicios de mensajería y las páginas Web. Pero no es hasta mediados de la década de los noventa cuando ya había dejado de ser un proyecto militar- que se da la verdadera explosión de Internet. Y a su alrededor todo lo que conocemos como Tecnologías de la información y comunicación. Los terminales actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la Sociedad de la Información y por eso son de suma importancia y son uno de los elementos que más han evolucionado y evolucionan. ORDENADOR PERSONAL TERMINALES SISTEMAS OPERATIVOS PARA ORDENADORES NAVEGADOR DE INTERNET LAS TICS REDES SERVICIOS Según datos de Gartner el número de PC superó en el 2008 los mil millones en el mundo.33 encontrándose más del 60% en los mercados más maduros como los EUA, Europa y Japón. La mayoría de los ordenadores se encuentran actualmente conectados a la red. El PC ha dejado de ser un dispositivo aislado para convertirse en la puerta de entrada más habitual a Internet. El número de personas que utilizan Linux como sistema operativo OS de cliente ha superado ligeramente el 1% (desde el 0,68% el año anterior). Telefonía fija banda ancha telefonía móvil La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red. Es la transmisión de datos en la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva… El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia. Muy parecido al teletrófono. Esto ocurrió en el año 1876. Las tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y la forma de acceder a los contenidos, servicios y aplicaciones, a medida que se extiende la banda ancha y los usuarios se adaptan, se producen unos cambios en los servicios


LAS TICS GUIA # 2

GUIA TEORICO - PRÁCTICA ESTRUCTURA: LÓGICA DE PROGRAMACIÓN MODULO: TICs No. GUIA: No. DOS (2) Objetivos: Entender el concepto de TIC. Desarrollar competencias en la clasificación de las TICs. Orientación de las estrategias para desarrollar las actividades de enseñanza aprendizaje evaluación : (acompañamiento al aprendiz/ trabajo autónomo) Los conceptos fundamentales de cada tema del curso se presentan y se aclaran en clase. Desarrollo de guías teórico-prácticas. Sobre cada tema principal estudiado se proponen ejercicios prácticos y escritos que los estudiantes deben trabajar por su cuenta. Estos ejercicios sirven para aplicar los conceptos estudiados. CONCEPTUALIZACIÓN Con base en los contenidos de la guía 1, responda: 1. Qué quiere decir la sigla TIC? 2. Cómo se reagrupan las TICs? 3. Cuál es la diferencia entre redes y terminales? 4. Investigue acerca de la banda ancha y haga un paralelo entre los beneficios de las diferentes velocidades. 5. Cómo son las conexiones de los teléfonos, de acuerdo a su clasificación? 6. Realice un mapa conceptual en donde explique cómo están conformadas las redes en el hogar. 7. Haga un paralelo entre el computador de escritorio y el computador portátil. 8. Investigue acerca de los tipos de consolas y su clasificación y explique las diferencias entre cada una. Inserte imágenes de cada una de ellas. 9. Describa los principales servicios de las TICs. 10. Nombre 10 comunidades virtuales conocidas en internet. SOLUCION GUIA #2 1. Tecnologías de información y comunicación 2. Las tics se reagrupan en: Redes. Terminales. Y servicios 3. La diferencia es que las redes por ejemplo son: Telefonía fija Banda ancha Telefonía móvil Redes de televisión Redes en el hogar mientras que las terminales Actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la Sociedad de la Información y por eso son de suma importancia y son uno de los elementos que más han evolucionado y evolucionan 4. La banda ancha originariamente hacía referencia a la capacidad de acceso a Internet superior a los de un acceso analógico (56 kbps en un acceso telefónico básico o 128 kbps en un acceso básico RDSI). A pesar que el concepto varia con el tiempo en paralelo a la evolución tecnológica.Según la Comisión federal de Comuncaciones de los EEUU (FCC) se considera banda ancha el acceso a una velocidad igual o superior a los 200 kbps, como mínimo en un sentido. Para la Unión Internacional de telecomunicaciones el umbral se sitúa en los 2 Mbps.[15]Según los países, se encuentran diferentes tecnologías: la llamada FTTH (fibra óptica hasta el hogar), cable (Introducido en principio por distribución de TV), el satélite, el rDSL (soportado en la red telefónica tradicional) y otros en fase de desarrollo. El modelo de desarrollo de la conectividad en cada país ha sido diferente, y las decisiones de los reguladores de cada país han dado lugar a diferentes estructuras de mercado. 5. En todo el mundo la telefonía fija ha estado superada en número por los accesos de telefonía móvil, a pesar de ser un tipo de acceso que se encuentra desde hace menos años en el mercado. Se debe a que las redes de telefonía móvil son más fáciles y baratas de desplegar. Telefonía móvil: El método más elemental para realizar una conexión a Internet es el uso de un módem en un acceso telefónico básico. A pesar que no tiene todas las ventajas características de la banda ancha, ha sido el punto de inicio para muchos internautas, y es una alternativa básica para zonas de menor poder adquisitivo. 6. Pueden ser por medios de: Estos tipos de redes con cables se utilizan para conectar objetos como dos o mas computadores entre si para poder compartir recursos, como scanner, impresoras, etc. Siendo la más común por brindar mayor comodidad para el usuario y porque actualmente muchos dispositivos vienen preparados con este tipo de conectividad. (WI-FI) cables Sin cables 7. 8. 9. MICROCOMPUTADORAS Las microcomputadoras son las computadoras más accesibles para cualquier tipo de usuario, son máquinas personales de escritorio. Pequeñas solo en tamaño físico y accesibles económicamente, este tipo de computadoras son tan dinámicas, que lo mismo las puede utilizar un experto en el trabajo como un niño en casa, por esta razón las microcomputadoras son las más conocidas, y ofrecen un sin número de aplicaciones. En un principio solo era posible utilizarlas en ambiente mono usuario, esto es un solo usuario a la vez, pero con los avances tecnológicos desde hace ya bastante tiempo este tipo de máquinas pueden ser utilizadas en ambientes multi incluso como servidores de una red de computadoras. Pequeñas de bajo costo y para múltiples aplicaciones. Las computadoras se pueden clasificar por tamaño, por propósito y por aplicación. Las computadoras se clasifican por Tamaño en: Microcomputadoras Minicomputadoras Macro computadoras Supercomputadoras MACROCOMPUTADORAS La macro computadora es un sistema de aplicación general cuya característica principal es el hecho de que el CPU es el centro de casi todas las actividades de procesamiento secundario.Por lo general cuenta con varias unidades de disco para procesar y almacenar grandes cantidades de información. El CPU actúa como arbitro de todas las solicitudes y controla el acceso a todos los archivos, lo mismo hace con las operaciones de Entrada/Salida cuando se preparan salidas impresas o efímeras.El usuario se dirige a la computadora central de la organización cuando requiere apoyo de procesamiento. - El CPU es el centro de procesamiento- Diseñadas para sistemas multiusuarioSUPERCOMPUTADORAS MINICOMPUTADORAS Al inicio de la década de 1960 hicieron su aparición las minicomputadoras, fabricadas inicialmente por Digital Equipment Corporation (DEC). Estas máquinas son más pequeñas que las macro computadoras pero también de un menor costo, son el punto intermedio entre una microcomputadora y una macro computadora, en cuanto a su forma de operar se asemeja más a una macro computadora ya que fueron diseñadas para: - Entornos de múltiples usuarios, apoyando múltiples actividades de proceso al mismo tiempo.- Ofrecer ciertos servicios más específicos- Soportar un número limitado de dispositivos - Pequeñas y de bajo costo- Para múltiples aplicaciones La Supercomputadora es un sistema de cómputo más grande, diseñadas para trabajar en tiempo real. Estos sistemas son utilizados principalmente por la defensa de los Estados Unidos y por grandes Empresas multimillonarias, utilizan telecomunicaciones a grandes velocidades, para poner un ejemplo estas máquinas pueden ejecutar millones de instrucciones por segundo. Actúa como arbitro de todas las solicitudes y controla el acceso a todos los archivos, lo mismo hace con las operaciones de Entrada/Salida cuando se preparan salidas impresas o efímeras. El usuario se dirige a la computadora central de la organización cuando requiere apoyo de procesamiento. - El CPU es el centro de procesamiento- Diseñadas para sistemas multiusuario Supercomputadoras Las computadoras se clasifican por Propósito en: Analógicas Digitales Hibridas ANALOGICAS Las computadoras analógicas representan los números mediante una cantidad física, es decir, asignan valores numéricos por medio de la medición física de una propiedad real, como la longitud de un objeto, el ángulo entre dos líneas o la cantidad de voltaje que pasa a través de un punto en un circuito eléctrico. Las computadoras analógicas obtienen todos sus datos a partir de alguna forma de medición.Aún cuando es eficaz en algunas aplicaciones, este método de representar los datos es una limitación de las computadoras analógicas. La precisión de los datos usados en una computadora analógica está íntimamente ligada a la precisión con que pueden medirse. DIGITALES Las computadoras digitales representan los datos o unidades separadas. La forma más simple de computadora digital es contar con los dedos. Cada dedo representa una unidad del artículo que se está contando. A diferencia de la computadora analógica, limitada por la precisión de las mediciones que pueden realizarse, la computadora digital puede representar correctamente los datos con tantas posiciones y números que se requieran. Las sumadoras y las calculadoras de bolsillo son ejemplos comunes de dispositivos construidos según los principios de la Computadora Digital. Para obtener resultados, las computadoras analógicas miden, mientras que las computadoras digitales cuentan. HIBRIDAS Combinan las características más favorables de las computadoras digitales y analógicas tienen la velocidad de las analógicas y la precisión de las digitales. Generalmente se usan en problemas especiales en los que los datos de entrada provienen de mediciones convertidas a dígitos y son procesados por una Computadora por ejemplo las Computadoras Híbridas controlan el radar de la defensa de Estados Unidos y de los vuelos comerciales. Digitales Hibridas Las computadoras se clasifican por Aplicación en: Propósito General Propósito Especial PROPOSITO GENERAL Pueden procesar Información de negocios con la misma facilidad que procesan fórmulas matemáticas complejas. Pueden almacenar grandes cantidades de información y los grandes programas necesarios para procesarla. Debido a que las computadoras de aplicación general son tan versátiles la mayor parte de las empresas actuales las utilizan. PROPOSITO ESPECIAL Tienen muchas de las características de las Computadoras de uso general pero se dedican a tareas de procesamiento muy especializadas. Se diseñan para manejar problemas específicos y no se aplican a otras actividades computarizadas. Por ejemplo, las computadoras de aplicación especial pueden diseñarse para procesar exclusivamente datos numéricos o para controlar completamente procesos automatizados de fabricación. Propósito general Propósito especial 10. Los principales servicios de las TICs son que facilitan la búsqueda de información, correo electrónico, audio y música, TV y cine, comercio electrónico, E-administración e-comercio, e-sanidad, banca online, educación, videojuegos y servicios móviles. 11. · http://www.yahoo.es/ · http://www.gmail.com/ · http://www.hi5.com/ · http://www.sonico.com/ · http://www.facebook.com/ · http://www.hotmail.com/ · http://www.msn.com/ · http://www.colegiojulioflorez.com/ · http://www.sena.edu.co/ · http://www.wikipedia.com/

LAS TICS GUIA # 3

GUIA TEORICO - PRÁCTICA ESTRUCTURA: LÓGICA DE PROGRAMACIÓN MODULO: TICs No. GUIA: No. TRES (3) Objetivos: Manejar el concepto de internet y sus características. Aprender acerca de los diferentes tipos de conexión a internet. Orientación de las estrategias para desarrollar las actividades de enseñanza aprendizaje evaluación : (acompañamiento al aprendiz/ trabajo autónomo) Los conceptos fundamentales de cada tema del curso se presentan y se aclaran en clase. Desarrollo de guías teórico-prácticas. Sobre cada tema principal estudiado se proponen ejercicios prácticos y escritos que los estudiantes deben trabajar por su cuenta. Estos ejercicios sirven para aplicar los conceptos estudiados. CONCEPTUALIZACIÓN INTERNET Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una gran red mundial de ordenadores. Los ordenadores se pueden comunicar porque están unidos a través de conexiones y gracias a que utilizan un lenguaje o protocolo común, el TCP/IP. Según el esquema que podemos ver en la imagen, un usuario se conecta a la red (a través de un módem o un router, ya sea vía línea telefónica, cable, satélite, etc...). A partir de este momento el protocolo TCP/IP entra en juego, gracias a él puedes comunicarte con tu Proveedor de servicios de Internet (ISP) dándole a conocer tu dirección física. Utilizando TCP/IP, el ISP asigna una dirección IP a tu PC y en ese momento se te da acceso a la red. Cuando queremos acceder a una página proporcionamos un dominio que es traducido en los Servidores DNS y localizado. Cuando sabemos en qué Servidor Web se encuentra la página que queremos visitar se procede a su descarga y visualización en el navegador del PC. Internet ha experimentado un gran auge desde 1994 aproximadamente, pero mucho antes ya existían ordenadores conectados entre sí, entonces, ¿qué ocurrió en esa época? Sucedieron varias cosas: la aparición de la Web, los módems telefónicos, el software gratuito para los servidores web y el aumento de los ordenadores personales. Lo más importante es que apareció la WWW (WorldWideWeb), que logró facilitar y hacer atractiva la utilización de la red para todo tipo de usuarios añadiendo interactividad. Básicamente a través de la introducción del hipertexto, los gráficos y los formularios. En ocasiones se utiliza la palabra Web como sinónimo de Internet. El hipertexto es lo que permite que al hacer clic en una palabra o gráfico pasemos de la página en la que estamos a otra página distinta. Esta nueva página puede estar en otro ordenador en la otra punta del mundo, esto es lo que creó el concepto de navegación por Internet, en unos minutos podemos visitar, sin casi darnos cuenta, información que reside en ordenadores ubicados en distintos países del mundo. Realmente cuando buscamos información lo que nos interesa es encontrarla, no saber físicamente donde se encuentra. Conexión a Internet Para conectarse a Internet se necesitan una terminal, una conexión, un módem, un proveedor de acceso a Internet y un navegador. Terminal: El terminal es el elemento que sirve al usuario para recibir y enviar información. En el caso más común el terminal es un ordenador personal de sobremesa o portátil, pero también puede ser una televisión con teclado o un teléfono móvil. Conexión: La comunicación entre el PC e Internet necesita transportarse a través de algún medio físico. La forma más básica es a través de la línea telefónica, el cable y a través de otros medios inalámbricos. Módem: Es el elemento que permite establecer la conexión entre el PC y la línea telefónica o línea de transmisión. El ordenador trabaja con información digital (ceros y unos) mientras que las líneas telefónicas trabajan normalmente de forma analógica (diferentes amplitudes y frecuencias de onda). El módem permite pasar de analógico a digital y viceversa, de ahí su nombre, MOdulador DEModulador. Lo más habitual es tener un módem de cable o ADSL. Además, suele ser también un router, lo que nos permite compartir la conexión con varios equipos. Formando una red local, con acceso a internet. También es frecuente disponer de un punto de acceso inalámbrico (Wi-Fi), con el que podemos conectar nuestros equipos sin cables, para poder acceder a la red. EJERCICIOS 1. Usando Word, cree un diccionario de términos de la red. 2. Investigue cada término del gráfico y con sus palabras explíquelo. 3. Cómo se mejoró el aspecto de la información en los inicios de la web? 4. Qué aspectos contribuyeron en el crecimiento del internet? 5. Defina ADSL. 6. Realice un cuadro comparativo entre los diferentes tipos de conexiones a internet. SOLUCION GUIA #3 Usuario: En informática, un usuario es un individuo que utiliza una computadora, sistema operativo, servicio o cualquier sistema informático. Por lo general es una única persona. MODEM: Periférico de entrada/salida, que puede ser interno o externo a una computadora, y sirve para a conectar una línea telefónica con la computadora. Se utiliza para acceder a Internet u otras redes, realizar llamadas, etc. línea telefónica: Enlace con capacidad básica para transmitir principalmente señales de voz, entre un centro de conmutación público y un punto de conexión terminal una caseta pública telefónica una instalación telefónica privada o cualquier otro tipo terminal que utilice señales compatibles con la red pública telefónica. Cable: Maroma gruesa, de fibras vegetales o de hilos metálicos. Satélite: Vehículo espacial, tripulado o no, que se coloca en órbita alrededor de un planeta y que lleva equipamientos apropiados, generalmente, para recoger información y retransmitirla a la Tierra. TCP/IP: TCP/IP son las siglas de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (en inglés Transmission Control Protocol/Internet Protocol), un sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red. ISP: Es la sigla de: Proveedor de servicios de Internet. Servidores DNS: DNS es una abreviatura para Sistema de Nombres de Dominio (Domain Name System), un sistema para asignar nombres a equipos y servicios de red que se organizan en una jerarquía de dominios. La asignación de nombres DNS se utiliza en las redes TCP/IP, como Internet, para localizar equipos y servicios con nombres sencillos. Cuando un usuario escribe un nombre DNS en una aplicación, los servicios DNS podrán traducir el nombre a otra información asociada con el mismo, como una dirección IP. servidor Web: Básicamente, un servidor web sirve contenido estático a un navegador, carga un archivo y lo sirve a través de la red al navegador de un usuario. Este intercambio es mediado por el navegador y el servidor que hablan el uno con el otro mediante HTTP. Se pueden utilizar varias tecnologías en el servidor para aumentar su potencia más allá de su capacidad de entregar páginas HTML; éstas incluyen scripts CGI, seguridad SSL y páginas activas del servidor (ASP). PC: es la sigla que traduce: (personal computer) que significa computador personal WWW: Que significa World Wide Web Web: Sistema lógico de acceso y búsqueda de la información disponible en Internet, cuyas unidades informativas son las páginas Internet: Analizando inicialmente los componentes de la palabra en inglés Internet y traduciéndola, tenemos: figura Y haciendo uso de su significado podemos definir que Internet es sencillamente una red de computadora de trabajo que esta interconectada con otras para compartir información de cualquier índole. Hipertexto: El hipertexto es una tecnología que organiza una base de información en bloques distintos de contenidos, conectados a través de una serie de enlaces cuya activación o selección provoca la recuperación de información [Díaz et al, 1996 2. Servidores DNS: DNS es una abreviatura para Sistema de Nombres de Dominio (Domain Name System), un sistema para asignar nombres a equipos y servicios de red que se organizan en una jerarquía de dominios. La asignación de nombres DNS se utiliza en las redes TCP/IP, como Internet, para localizar equipos y servicios con nombres sencillos. Cuando un usuario escribe un nombre DNS en una aplicación, los servicios DNS podrán traducir el nombre a otra información asociada con el mismo, como una dirección IP. servidor Web: Básicamente, un servidor web sirve contenido estático a un navegador, carga un archivo y lo sirve a través de la red al navegador de un usuario. Este intercambio es mediado por el navegador y el servidor que hablan el uno con el otro mediante HTTP. Se pueden utilizar varias tecnologías en el servidor para aumentar su potencia más allá de su capacidad de entregar páginas HTML; éstas incluyen scripts CGI, seguridad SSL y páginas activas del servidor (ASP). ISP: Es la sigla de: Proveedor de servicios de Internet MODEM: Periférico de entrada/salida, que puede ser interno o externo a una computadora, y sirve para a conectar una línea telefónica con la computadora. Se utiliza para acceder a internet u otras redes, realizar llamadas, etc. TCP/IP: TCP/IP son las siglas de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (en inglés Transmission Control Protocol/Internet Protocol), un sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red. ISP: Es la sigla de: Proveedor de servicios de Internet Internet: Analizando inicialmente los componentes de la palabra en inglés Internet y traduciéndola, tenemos: figura Y haciendo uso de su significado podemos definir que Internet es sencillamente una red de computadora de trabajo que esta interconectada con otras para compartir información de cualquier índole. CON MIS PALABRAS: Quiere decir que el usuario esta conectado al modem, y el modem es el que le hace llegar al usuario varios modos de comunicacion que son: ISP: El que hace que llegue el internet al computador SERVIDOR WEB: funciona atravez de la red al navegador, hablan el uno con el otro mediante HTTP SERVIDOR DNS: este es el que le da nombres al resto de servidores 3. Internet ha experimentado un gran auge desde 1994 aproximadamente, pero mucho antes ya existían ordenadores conectados entre sí, entonces, ¿qué ocurrió en esa época? Sucedieron varias cosas: la aparición de la Web, los módems telefónicos, el software gratuito para los servidores web y el aumento de los ordenadores personales. La idea subyacente de la Web se remonta a la propuesta de Vannevar Bush en los años 40 sobre un sistema similar: a grandes rasgos, un entramado de información distribuida con una interfaz operativa que permitía el acceso tanto a la misma como a otros artículos relevantes determinados por claves. Este proyecto nunca fue materializado, quedando relegado al plano teórico bajo el nombre de Memex. Es en los años 50 cuando Ted Nelson realiza la primera referencia a un sistema de hipertexto, donde la información es enlazada de forma libre. Pero no es hasta 1980, con un soporte operativo tecnológico para la distribución de información en redes informáticas, cuando Tim Berners-Lee propone ENQUIRE al CERN (refiriéndose a Enquire Within Upon Everything, en castellano Preguntando de Todo Sobre Todo), donde se materializa la realización práctica de este concepto de incipientes nociones de la Web. 4. ADSL: Asymmetric Digital Subscriber Line ("Línea de Suscripción Digital Asimétrica"). ADSL es un tipo de línea DSL. Consiste en una transmisión de datos digitales (la transmisión es analógica) apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado, siempre y cuando la longitud de línea no supere los 5,5 km medidos desde la Central Telefónica, o no haya otros servicios por el mismo cable que puedan interferir. Frecuencias usadas en ADSL. El área roja es el área usada por la voz en telefonía normal, el verde es el upstream o subida de datos y el azul es para el downstream o descarga de datos. Es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha, lo que implica una velocidad superior a una conexión tradicional por módem en la transferencia de datos. Esto se consigue mediante una modulación de las señales de datos en una banda de frecuencias más alta que la utilizada en las conversaciones telefónicas convencionales (300-3800 Hz), función que realiza el Router ADSL. Para evitar distorsiones en las señales transmitidas, es necesaria la instalación de un filtro (llamado splitter o discriminador) que se encarga de separar la señal telefónica convencional de las señales moduladas de la conexión mediante ADSL. Esta tecnología se denomina asimétrica debido a que la capacidad de descarga (desde la Red hasta el usuario) y de subida de datos (en sentido inverso) no coinciden. Normalmente, la capacidad de bajada (descarga) es mayor que la de subida. En una línea ADSL se establecen tres canales de comunicación, que son el de envío de datos, el de recepción de datos y el de servicio telefónico normal. Actualmente, en diversos países (como España) las empresas de telefonía están implantando versiones mejoradas de esta tecnología como ADSL2 y ADSL2+ con capacidad de suministro de televisión y video de alta calidad por el par telefónico, lo cual supone una dura competencia entre los operadores telefónicos y los de cable, y la aparición de ofertas integradas de voz, datos y televisión, a partir de una misma línea y dentro de una sola empresa, que ofrezca estos tres servicios de comunicación. El uso de un mayor ancho de banda para estos servicios limita aún más la distancia a la que pueden funcionar, por el par de hilos. 5. Lo más importante es que apareció la WWW (WorldWideWeb), que logró facilitar y hacer atractiva la utilización de la red para todo tipo de usuarios añadiendo interactividad. Básicamente a través de la introducción del hipertexto, los gráficos y los formularios. En ocasiones se utiliza la palabra Web como sinónimo de Internet. En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. 1972. Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. 1983. El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS. 6. Conexión ISDN Conexión DSL Es un estándar de comunicación internacional para el envío de voz, datos y video a través de una línea digital de teléfono. Ver: Definición ISDN La velocidad típica en un ISDN va desde los 64 kbps a los 128 kbps. Este tipo de conexión utiliza la línea telefónica a mayor velocidad y permitiendo a las personas utilizar el teléfono normalmente. Tampoco es necesario esperar el marcado telefónico y la conexión al ISP. Tiene dos categorías principales: ADSL y SDSL. Más información: Definición de DSL. Todos los tipos de tecnologías DSL son referidas como xDSL.Las conexiones xDSL tienen un rango de conexión entre los 128 kbps a los 8mbps.

LAS TICS GUIA # 4

GUIA TEORICO - PRÁCTICA ESTRUCTURA: LÓGICA DE PROGRAMACIÓN MODULO: TICs No. GUIA: No. CUATRO (4) Objetivos: Establecer diferencias entre navegadores y buscadores. Reconocer los principales navegadores y buscadores. Orientación de las estrategias para desarrollar las actividades de enseñanza aprendizaje evaluación : (acompañamiento al aprendiz/ trabajo autónomo) Los conceptos fundamentales de cada tema del curso se presentan y se aclaran en clase. Desarrollo de guías teórico-prácticas. Sobre cada tema principal estudiado se proponen ejercicios prácticos y escritos que los estudiantes deben trabajar por su cuenta. Estos ejercicios sirven para aplicar los conceptos estudiados. CONCEPTUALIZACIÓN Los navegadores La información en la Web está disponible mediante páginas web, escritas internamente en lenguaje HTML. Para transformar ese lenguaje en páginas Web visibles hace falta un programa, a estos programas se les llama navegadores o browsers (en inglés). Son programas complejos que realizan muchas funciones pero desde sus inicios han sido gratuitos y se pueden descargar de la Web. El navegador más utilizado es Internet Explorer (IE). Un navegador sirve para acceder a Internet, pero también se puede utilizar IE sin conexión a Internet para ver páginas web que tengas grabadas en el disco duro, en un CD, DVD u otro dispositivo. Los navegadores más conocidos son: Internet Explorer y Mozilla Firefox. El primer navegador que se difundió por la red fue el Mosaic, en 1993. Después se transformó en Netscape, que dominó el mercado hasta la llegada de Microsoft con su Internet Explorer (IE) en 1996. Los buscadores Permiten encontrar rápidamente cualquier tipo de información a través de internet. El buscador más utilizado y reconocido es google. EJERCICIOS 1. Nombre 5 navegadores y escriba 3 características principales de cada uno. 2. Realice un tutorial usando pantallazos, acerca de como se descargan los navegadores: Internet Explorer y Mozilla Firefox. 3. Haga un paralelo entre Internet Explorer y Mozilla Firefox, desde sus inicios hasta la fecha. 4. Escriba 10 características de los buscadores. 5. Haga una lista de los principales buscadores. 6. Use http://www.google.com en la barra de direcciones y busque la historia de este buscador, cópiela y péguela en este archivo y debajo escriba la página de donde sacó la información. 7. Nombre 5 diferencias entre navegadores y buscadores. SOLUCION GUIA #4 1. · Mozilla firefox: 1. Ampliabilidad mediante extensiones. 2. Mayor comodidad en la navegación mediante el uso de pestañas para abrir varias páginas a la vez en lugar de ventanas 3. Muy buen tratamiento de la seguridad en cookies, conexiones seguras, imágenes, etc. · Google chrome: 1. Mejorar la seguridad, velocidad y estabilidad que los navegadores existentes ofrecían 2. Las metas primordiales al diseñar el navegador fueron. Se realizaron también cambios importantes a la interfaz de usuario. 3. Chrome fue ensamblado partiendo de 26 diferentes bibliotecas de código de Google y otras de terceros tales como Netscape.[47] [ · Internet explorer: 1. Internet Explorer, utilizando el motor de diseño Trident, casi en su totalidad soporta HTML 4.01, CSS 1.0 y XML 1, con pequeñas lagunas de contenido. 2. Internet Explorer ha introducido una serie de extensiones propietarias de muchas de las normas, incluyendo HTML, CSS y DOM. Esto ha dado lugar a una serie de páginas web que sólo se pueden ver correctamente con Internet Explorer. 3. Internet Explorer hace uso de la accesibilidad prevista en Windows. Internet Explorer también es una interfaz de usuario de FTP, con operaciones similares a las del Explorador de Windows (aunque ésta característica requiere una ventana que se abre en las últimas versiones del navegador, en lugar de forma nativa en el navegador). Las versiones recientes bloquean las ventanas emergentes e incluyen navegación por pestañas. La navegación con pestañas también puede ser añadida a las versiones anteriores mediante la instalación de la barra de herramientas de MSN Search o la barra de herramientas de Yahoo. · Safari: 1. Safari incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, marcadores, bloqueador de ventanas emergentes, atajos del teclado,soporte para motores de búsqueda, un gestor de descargas, CoverFlow para vista del historial y los Top Sites. 2. Proporciona un entorno para los desarrolladores web, como el "User Agent" en el cual se selecciona el motor de rederizado para abrir las paginas web. Inspector Web, Consola de errores además de herramientas para JavaScript. 3. Está escrito sobre el framework WebKit, que incluye a WebCore, el motor de renderizado, y JavaScriptCore, el intérprete de JavaScript. · Opera Browser: 1. Soporta una gran cantidad de idiomas, entre ellos el español, aunque no posee página web en español sí posee soporte en español mediante foros y comunidades de usuarios. 2. Permite navegar y/o ejecutar funciones del navegador utilizando movimientos del mouse. 3. página de inicio con miniaturas de sitios seleccionados. 2. En primero, entramos a una pagina web de internet, y en la barra de direcciones escribimos esto: http://www.google.com.co/ y escribimos en el campo de texto esto: descargar Internet Explorer Abrirá una página como esta: Y elegiremos la primera opción. Donde dice: Internet Explorer 8: pagina principal Abrirá la siguiente página y le haremos clic en donde esta señalando la flechita: descargar ahora Aparecerá un vinculo como este: y le aremos click en donde dice Run Y de esta misma forma descargaremos Mozilla Firefox 3. INTERNET EXPLORER MOZILLA FIRE FOX para poder utilizar Explorer 7, ahora ya se encuentra en español, es necesario tener una beta de Windows Vista o una copia original de Windows XP con Service Pack 2. Mientras que Firefox 2 es gratuito y funciona también bajo Linux y Mac Sin lugar a dudas, el cambio más notorio se dio en Internet Explorer 7 que logró una interfaz más limpia, liberada de tantos "botones" y con una distribución diferente de las barras y los menús de herramientas, aunque tantos cambios desconciertan un poco al principio. Permite navegar por pestañas, reordenarlas arrastrándolas con el Mouse y, en cada una de ellas, se encuentra el botón para cerrarlas, función que también apareció de manera nativa en Firefox 2, aunque ya se podía agregar en las antiguas versiones del navegador de Mozilla con la extensión Tab Mix Plus Explorer 7 recién habilitó la opción de extensiones, bautizada por Microsoft como ADD-ONS, a partir de la versión Beta 3. El problema es que la oferta de material para personalizar y potenciar la aplicación no sólo es muy pequeña sino que también varios plug-ins son pagos. Demostrando su poder de innovación, Firefox 2 superó nuevamente a Explorer en el ámbito de las solapas permitiendo restaurar una pestaña que se cerró por error (si hacemos clic con el botón derecho sobre una solapa, en el menú contextual aparece la opción Deshacer cerrar pestaña) y además las pestañas cerradas recientemente se almacenan en el historial de navegación, desde donde también pueden restaurarse Hasta el propio Ross se sinceró con respecto al Explorer 7: "Lo he probado un poco y la verdad es que, de hecho, es bastante bueno". Las extensiones o agregados, son pequeñas aplicaciones que se incorporan a para agregar nuevas funcionalidades. Este es otro de los ítems dominados por la gente de Mozilla. Firefox 2 incluye un plug-in que permite gestionar y reordenar los motores de búsqueda disponibles en la caja de texto de la parte superior derecha. Se pueden agregar nuevos buscadores o quitar los que vienen por defecto. Aunque representa un cambio sutil, en Firefox 2 los temas y las extensiones se administran bajo un mismo grupo denominado Agregados. Si ya teníamos extensiones o temas en una versión previa de Firefox y actualizamos a la RC1 de la edición 2, lo primero que hace la aplicación es buscar compatibilidades. Microsoft no quiso ser menos y ahora Explorer 7 soporta todas las funciones mencionadas en la columna de la derecha Mozilla implementó algo realmente útil. Si la aplicación colapsa y se cierra abruptamente, al reiniciarla, permite restaurar todo como estaba antes de colgarse: páginas abiertas, pestañas, etc. 4. CARACTERISTICAS INTERNET EXPLORER MOZILLA FIRE FOX 1. Soporta parcialmente CSS nivel 2 y DOM Nivel 2, con importantes deficiencias en el contenido y cuestiones de conformidad. El soporte para CSS 2.1 está en el proyectado paraInternet Explorer 8.12 1. son la navegación por pestañas, corrector ortográfico, marcadores, bloqueador de ventanas emergentes, atajos del teclado, soporte para motores de búsqueda y un gestor de descargas.52 2. Es totalmente compatible con XSLT 1.0, así como un dialecto de XSLT obsoleto creado por Microsoft al que se refiere a menudo como WD-XSL. 2. Mozilla Firefox es compatible con varios estándares web, incluyendo HTML, XML, XHTML, SVG 1.1 (parcial),54 CSS 1, 2 y 3,55 ECMAScript (JavaScript), DOM, MathML, DTD, XSLT, XPath, e imágenes PNGcon transparencia alfa.56 Firefox también incorpora las normas propuestas por el WHATWG,57 58 y canvas element.59 3. Está proyectado soporte para XSLT 2.0 para versiones futuras de Internet Explorer, bloggers deMicrosoft han indicado que el desarrollo está en marcha, pero las fechas no se han anunciado. 3. En cuestión al cumplimiento de estándares web de Acid2 y Acid3, Firefox pasa satisfactoriamente la prueba de Acid2 a partir de la versión 3.0. Sin embargo, las ramas de versiones 3.x no pasan completamente la prueba de Acid3, pues obtienen un puntaje de 93/100 en Firefox 3.5, y un puntaje de 94/100 en la versión 3.6. En la versión en desarrollo (alfa) de Firefox 3.7 la puntuación alcanza 97/100. 4. Internet Explorer ha sido objeto de críticas por su limitado apoyo a estándares webabiertos y un objetivo de mayor importancia de Internet Explorer 8, es mejorar el apoyo a las normas ya dichas. 4. Firefox usa un sistema de seguridad sandbox.60 Utiliza el sistema SSL/TLS para proteger la comunicación con los servidores web, utilizando fuerte criptografía cuando se utiliza el protocolo Https.61 5. Internet Explorer ha introducido una serie de extensiones propietarias de muchas de las normas, incluyendo HTML, CSS y DOM. 5. También proporciona apoyo a las tarjetas inteligentes para fines de autenticación.62Cuenta con una protección antiphishing, antimalware e integración con el antivirus.63 6. Esto ha dado lugar a una serie de páginas web que sólo se pueden ver correctamente con Internet Explorer. 6. También y como medida prudencial que ha causado controversia, Firefox no incluye compatibilidad con los sistemas ActiveX,64 debido a la decisión de la Fundación Mozilla de no incluirlo por tener vulnerabilidades de seguridad.65 66 67 7. Internet Explorer ha introducido una serie de prórrogas a Java Script que han sido adoptadas por otros navegadores. 7. En la versión de Firefox 1.5 se notó un gran consumo de memoria por parte del mismo.68 Los desarrolladores de Mozilla dicen que la mayor utilización de la memoria de Firefox 1.5 fue parcialmente debida a la nueva característica FastBack.69 8. Estas incluyen innerHTML, que devuelve la cadena de HTML dentro de un elemento, elXML HTTP Request, que permite el envío de la petición HTTP y la recepción de la respuesta HTTP 8. Otras causas conocidas del problema del uso de memoria fueron el mal funcionamiento de extensiones, como la barra Google y algunas versiones antiguas de Adblock.70 9. Algunas de estas funcionalidades no son posibles hasta la introducción de los métodos de DOM inducidos por W3C 9. Comparando el uso de memoria de Firefox 2, Opera e Internet Explorer, Firefox 2 utiliza más memoria que los otros dos navegadores.71 10. Internet Explorer hace uso de la accesibilidad prevista en Windows. Internet Explorer también es una interfaz de usuario de FTP, con operaciones similares a las del Explorador de Windows (aunque ésta característica requiere una ventana que se abre en las últimas versiones del navegador, en lugar de forma nativa en el navegador). 10. Algunos usuarios notan que algunos sitios no se visualizan correctamente en Firefox. Sin embargo, esto es un problema relativamente raro y no específico de Firefox que ocurre cuando los sitios web no siguen los estándares W3C y emplean códigos específicos utilizando controlesActiveX o el lenguaje VBScript, los cuales son tecnología propietaria de Microsoft que no utiliza estándares W3C. 5. · http://www.yahoo.com/ · http://www.google.com/ · http://www.bing.com/ · http://www.aol.com/ · http://www.netscape.com/ · http://www.altavista.com/ · http://www.lycos.com/ · http://www.admoz.com/ · http://www.ask.com/ 6. Google: Es la empresa propietaria de la marca Google, cuyo principal producto es elmotor de búsqueda del mismo nombre. Fue fundada el 4 de septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin (dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación de laUniversidad de Stanford). Aunque su principal producto es el buscador, la empresa ofrece también entre otros servicios: un comparador de precios llamado Google Product Search (antes conocido como"Froogle"), un motor de búsqueda para material almacenado en discos locales (Google Desktop Search), un servicio de correo electrónico llamado Gmail, su mapamundi en 3DGoogle Earth o un servicio de mensajería instantánea basado en Jabber/XMPP llamadoGoogle Talk. Actualmente Google está trabajando en nuevos proyectos como el PC de 100 dólares,3 un nuevo sistema operativo,4 Google Docs & Spreadsheets, colaboración5 y promoción de aplicaciones de software libre como Firefox,6 instalación de varias redes inalámbricas gratuitas,7 desarrollo de un sistema de protocolo abierto de comunicación por voz8 entre otros. Además se especula que estaría trabajando en el desarrollo de un "Google Office"9 y una red global de fibra óptica.10 Vint Cerf, considerado uno de los padres de Internet, fue contratado por Google en 2005. La compañía cotiza en la NASDAQ bajo la clave GOOG. En octubre de 2006, Google adquirió por 1.650 millones de dólares a la famosa página de vídeos YouTube.11 En abril de 2007, Google compró DoubleClick,12 una empresa especializada en publicidad en Internet, por 3.100 millones de dólares. Este mismo mes, Google se convirtió en la marca más valiosa del mundo, alcanzando la suma de 66.000 millones de dólares, superando a emblemáticas empresas como Microsoft, General Electric y Coca-Cola. En julio de 2007, Google compró Panoramio, un sitio web dedicado a exhibir las fotografíasque los propios usuarios crean y geoposicionan, siendo algunas de ellas subidas al sitio para que puedan ser vistas a través del software Google Earth, cuyo objetivo es permitir a los usuarios del mencionado software aprender más sobre una zona específica del mapa, observando las fotografías que otros usuarios han tomado ahí. Esta información fue sacada de la página Web: http://es.wikipedia.org/wiki/Google 7. LOS NAVEGADORES son los que dan inicio a los buscadores Los buscadores enfocan mas información a nivel mundial Los navegadores poseen distintas velocidades mientras que los buscadores solo poseen en particular Ahí navegadores que se deben comprar mientras que los buscadores son gratuitos Los navegadores son la rama para ingresar al buscador

LAS TICS GUIA # 5

GUIA TEORICO - PRÁCTICA ESTRUCTURA: LÓGICA DE PROGRAMACIÓN MODULO: TICs No. GUIA: No. CINCO (5) Objetivos: Conocer los beneficios del correo electrónico. Aprender el buen uso y manejo del chat. Conocer acerca de los Foros y Grupos de discusión. Orientación de las estrategias para desarrollar las actividades de enseñanza aprendizaje evaluación : (acompañamiento al aprendiz/ trabajo autónomo) Los conceptos fundamentales de cada tema del curso se presentan y se aclaran en clase. Desarrollo de guías teórico-prácticas. Sobre cada tema principal estudiado se proponen ejercicios prácticos y escritos que los estudiantes deben trabajar por su cuenta. Estos ejercicios sirven para aplicar los conceptos estudiados. CONCEPTUALIZACIÓN El Correo El correo permite la comunicación con otra persona en cualquier parte del mundo en unos minutos, incluso se pueden mandar fotos, sonido y ficheros con gran cantidad de datos. Hay varios tipos de cuentas, POP3, IMAP y SMTP. El correo por Internet, igual que el correo normal, debe ser privado, por esto todos los programas para leer el correo disponen de protección mediante contraseña. Aunque esto no asegura que alguien pueda interceptar el correo mientras viaja a través de la red. Funcionamiento del correo: El correo electrónico o e-mail es una forma de enviar mensajes entre ordenadores conectados a través de Internet. Como la mayoría de los servicios de Internet el correo se basa en la arquitectura cliente/servidor. Cuando alguien envía un correo, primero llega a su servidor de correo que lo envía al servidor del destinatario, donde el mensaje queda almacenado en el buzón del destinatario. Cuando el destinatario se conecte al servidor, éste le enviará todos sus mensajes pendientes. Por esto da igual que el destinatario esté conectado o no a Internet en el momento que se le envía un mensaje. Un correo consta de varios elementos, la dirección de correo del destino, el texto de mensaje y puede que algunas cosas más como ficheros adjuntos, etc. Una dirección de correo tiene una estructura fija: nombre_cuenta@nombre_servidor Ejemplo: andres.lopez@hotmail.com Cada dirección de correo es única para todo el mundo, no pueden existir dos direcciones de correo iguales. Hay tres formas básicas de utilizar el correo, a través de un programa de correo, mediante webmail y aprovechando los programas de mensajería instantánea: 1. Programa de correo. Por ejemplo el Outlook de Microsoft, el Thunderbird de Mozilla, Eudora, etc. Estos son programas específicos para trabajar con el correo y que tenemos que instalar en nuestro PC. La primera vez que se utilizan hay que configurarlos con los datos de la cuenta y servidor de correo. Por lo tanto sólo es práctico utilizarlos en el ordenador de casa y del trabajo. Pueden manejar varias cuentas a la vez sin importar quién nos haya proporcionado la cuenta. Tienen muchas más opciones que el webmail. En la imagen de la página siguiente puedes ver el aspecto general del Outlook 2007. 2. Webmail. Consiste en utilizar el correo desde la Web. Una de las ventajas es que desde cualquier PC que tenga conexión a Internet se pueden leer y enviar los correos sin tener que configurar nada. 3. Mensajería instantánea no tiene que ver directamente con el correo electrónico, pero tiene la característica de que cuando llega un correo nos avisa en el mismo instante, también nos informa cuando se conecta algún miembro de una lista de usuarios que nosotros habremos creado previamente. En ese momento podemos decidir escribirle un correo o establecer una conversación como en un chat. El Chat El Chat o charla por Internet permite la comunicación instantánea escrita entre dos o más personas a través de Internet. Antes de entrar al chat se debe elegir un apodo o seudónimo ("nick"), que será el nombre que los demás verán en el chat. Es conveniente no dar el verdadero nombre. También se puede elegir entre varias salas de chat disponibles, cada una sobre un tema distinto. Por ejemplo, amistades, trivial, jóvenes, negocios, deportes, etc. Una vez dentro del chat verás una pantalla similar a esta que muestra la siguiente imagen del chat de Terra. En la parte central se ven los mensajes que los participantes envían, delante de cada mensaje está el nombre del que lo envía. Justo debajo hay una línea en blanco donde escribes tu mensaje, para enviarlo hay que pulsar el botón Enviar que está a la derecha. En la columna de la derecha hay una lista con los seudónimos de los participantes. Cuando alguien se incorpora o deja el chat aparece una línea que informa de ello. Si hay pocos participantes en el chat es posible leer los mensajes de todos los demás y establecer una charla entre todos, pero si hay muchos participantes se hace un poco difícil. La solución es pasar al chat privado entre dos. Cómo hacerlo depende de cada chat, normalmente basta hacer doble clic en un nombre de la derecha y se abrirá una ventana en la que sólo intervienen dos personas. Foros y Grupos de discusión Un Foro es un lugar en Internet donde la gente comparte su opinión, experiencias y dudas sobre cualquier tema de forma jerarquizada. Permite empezar un tema al que otros podrán responder y expresar sus opiniones, o contestar a un tema que haya planteado otra persona. Estos temas se hallan organizados en grupos llamados Foros. La estructura final de un foro suele ser esta: Un hilo de un foro no es más que un tema planteado que ha tenido mucho éxito y por lo tanto es seguido por mucha gente. Algunos hilos pueden tener decenas de respuestas, donde muchas veces, para llegar a entender los últimos mensajes de conclusión deberás leer el hilo completo. A partir de un foro se pueden crear grupos de discusión sobre las mismas temáticas. Comprar en Internet Internet no empezó a utilizarse para realizar compras hasta algunos años después de su puesta en marcha y fue como consecuencia del gran número de personas que empezó a utilizarla. A partir de ahí comenzó una adaptación de Internet al comercio electrónico, sobre todo en el aspecto de la seguridad y comodidad en los medios de pago, proceso que todavía no ha acabado ya que siguen apareciendo nuevas formas de pago que pretenden ser mejores que el pago con tarjeta de crédito. EJERCICIOS 1. Escriba que son: POP3, IMAP y SMTP. 2. Halle la diferencia entren POP3, IMAP y SMTP. 3. Haga una lista de los sitios web en donde se puede crear un correo gratuitamente. 4. Usando un buscador, encuentre 10 páginas en las que se pueda realizar un chat sobre deportes. Escriba el nombre de cada página, el nombre de las salas y como se ingresa a cada una. Copie y pegue los pantallazos. 5. Abra un foro acerca del tema jóvenes, cree su usuario con las iníciales de su nombre seguidas del número 99, participe en él y copie los pantallazos en esta guía como prueba de su participación. 6. Escriba 10 ventajas de realizar compras en internet. 7. Escriba 5 inconvenientes de realizar compras en internet. 8. Busque 5 sitios para comprar en internet y escriba los pasos necesarios para comprar 5 artículos. SOLUCION GUIA #5 1. POP3: En informática se utiliza el Post Office Protocol (POP3, Protocolo de la oficina de correo) en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto. Es un protocolo de nivel de aplicación en el Modelo OSI. IMAP: Internet Message Access Protocol, o su acrónimo IMAP, es un protocolo de red de acceso a mensajes electrónicos almacenados en un servidor. Mediante IMAP se puede tener acceso al correo electrónico desde cualquier equipo que tenga una conexión a Internet. IMAP tiene varias ventajas sobre POP, que es el otro protocolo empleado para obtener correo desde un servidor. Por ejemplo, es posible especificar en IMAP carpetas del lado servidor. Por otro lado, es más complejo que POP ya que permite visualizar los mensajes de manera remota y no descargando los mensajes como lo hace POP. SMTP: Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) Protocolo Simple de Transferencia de Correo, es un protocolo de la capa de aplicación. Protocolo de red basado en texto utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos (PDA's, teléfonos móviles, etc.). Está definido en el RFC 2821 y es un estándar oficial de Internet. 2. [ DIFERENCIAS POP3 IMAP SMTP Esta diferencia es muy simple ya que aunque todos tienen que ver con el correo electrónico tienen funciones distintas. Por ejemplo el POP3 sirve para Obtener el los mensajes almacenados en el servidor mostrándolos en una lista, el IMAP es el encargado de darnos el acceso a esos mensajes, y el SMTP es el encargado de enviar y recibir los correos, lo que hace de estos 3 elementos algo muy importante para la comunicación virtual. 3. En · http://www.hotmail.com.co/ · http://www.gmail.com.co/ · http://www.youtube.com.co/ · http://www.yahoo.com.co/ · http://www.sonico.com.co/ · http://www.facebook.com.co/ · http://www.blogger.com.co/ · http://www.msn.com.co/ 4. Por medio de la página http://www.google.com.co/ nos dispondremos a buscar con las palabras “chat de deportes” las diferentes paguinas para desarrollar la actividad. En todos los casos dados acontinuacion el prosedimiento siempre es el MISMO: Se da un nickname una contraseña se espesifica la sala a la cual se quiere entrar y esta echo. Imagen dos. Inmediatamente nos lleva a la página de resultados la cual nos ayuda a encontrar los sitios requeridos y muchos más. Las 10 páginas a las cuales ingrese para realizar la actividad fueron las siguientes. 1 http://www.chatear.com/indice/canales_indice.php?tema=______1_____________ 2 http://www.terra.es/deportes/chats/ 3 http://www.lahiguera.net/chats/deportes/ 4 http://www.chatamigos.org/categorias/Deportes.html En esta ocasión elegimos la categoría primero. Luego seguimos los pasos especificados en la introducción del punto normalmente. 5 Igual que el anterior escogemos primero la categoría a la que queremos entrar en este caso atletismo. Luego entramos a la sala normalmente. Página: http://www.trivialchat.org/sec-ocio.html 6 http://www.chatzona.com/canal/Futbol.html 7 http://www.mismarcadores.com/chat/ 8 http://www.venachatear.com/chat-futbol Seleccionamos la categoría y luego entramos. 9 http://www.kiwito.com/chat/chat.php?room=deporte 10 http://www.chatsfriends.com/chat/477-ciclismo.html 5. · Bueno el primer paso para crear tu foro es entrando a la pagina: http://www.foroactivo.com/, aparecerá una página como esta: Aremos clic en donde señala la flechita: crear un foro gratis · En segundo lugar escogemos un estilo para el foro: En tercer lugar rellenamos el formulario y las opciones que nos aparecen En cuarto lugar, verificamos que nuestro foro ya este bien terminado y volvemos a reescribir la contraseña y hacemos clic donde dice: siguiente Aparecerá una pagina como esta felicitando que el foro ya esta terminado Y termínanos entrando con el nombre de usuario: brdu99 y Contraseña: ********* 6. 1) Se consiguen mejores precios. 2) se Puedes configurar una computadora a tu gusto (si compra una). 3) Se puede comprar en tu ciudad, en otro estado o en otro país. 4) tarjetas de crédito virtuales y otras protegidas contra fraude. 5) Se encuentra más fácil lo que estas buscando. 6) Se ahorra hacer molestas colas ya que lo hace desde su hogar 7) Mucho menos tramites. 8) Si ofreces algo en internet se venderá en mucho menos tiempo. 9) Hay más variedad de donde escoger. 10) Pude encontrar cosas completamente extrañas o difíciles de conseguir. 7. 1) Posibilidades de fraude, spam etc. 2) Posibilidades de estafa. 3) El vendedor no puede ser honesto del todo. 4) Todo lo que ofrecen no puede estar en el estado descrito 5) Demoras en el tiempo de entrega. 8. a) http://www.ebay.com/ b) http://www.mercadolibre.com.co/ c) http://www.vendedoronline.com/ d) http://www.cordobavende.com/ e) http://www.comprarporinternet.com/ Pasos para comprar en internet: 1 Crear una cuenta para ser socio de la tienda donde se desea comprar el artículo 2. leer bien lo que ofrece el vendedor, tiempos de entrega, costo del envió, y métodos de pago y en caso que se pueda hacer cambios personales mejor, 3. seleccionar un articulo. 4. Introducir el nombre de usuario contraseña y listo el articulo es tulló.