miércoles, 7 de abril de 2010
LAS TICS GUIA # 2
GUIA TEORICO - PRÁCTICA ESTRUCTURA: LÓGICA DE PROGRAMACIÓN MODULO: TICs No. GUIA: No. DOS (2) Objetivos: Entender el concepto de TIC. Desarrollar competencias en la clasificación de las TICs. Orientación de las estrategias para desarrollar las actividades de enseñanza aprendizaje evaluación : (acompañamiento al aprendiz/ trabajo autónomo) Los conceptos fundamentales de cada tema del curso se presentan y se aclaran en clase. Desarrollo de guías teórico-prácticas. Sobre cada tema principal estudiado se proponen ejercicios prácticos y escritos que los estudiantes deben trabajar por su cuenta. Estos ejercicios sirven para aplicar los conceptos estudiados. CONCEPTUALIZACIÓN Con base en los contenidos de la guía 1, responda: 1. Qué quiere decir la sigla TIC? 2. Cómo se reagrupan las TICs? 3. Cuál es la diferencia entre redes y terminales? 4. Investigue acerca de la banda ancha y haga un paralelo entre los beneficios de las diferentes velocidades. 5. Cómo son las conexiones de los teléfonos, de acuerdo a su clasificación? 6. Realice un mapa conceptual en donde explique cómo están conformadas las redes en el hogar. 7. Haga un paralelo entre el computador de escritorio y el computador portátil. 8. Investigue acerca de los tipos de consolas y su clasificación y explique las diferencias entre cada una. Inserte imágenes de cada una de ellas. 9. Describa los principales servicios de las TICs. 10. Nombre 10 comunidades virtuales conocidas en internet. SOLUCION GUIA #2 1. Tecnologías de información y comunicación 2. Las tics se reagrupan en: Redes. Terminales. Y servicios 3. La diferencia es que las redes por ejemplo son: Telefonía fija Banda ancha Telefonía móvil Redes de televisión Redes en el hogar mientras que las terminales Actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la Sociedad de la Información y por eso son de suma importancia y son uno de los elementos que más han evolucionado y evolucionan 4. La banda ancha originariamente hacía referencia a la capacidad de acceso a Internet superior a los de un acceso analógico (56 kbps en un acceso telefónico básico o 128 kbps en un acceso básico RDSI). A pesar que el concepto varia con el tiempo en paralelo a la evolución tecnológica.Según la Comisión federal de Comuncaciones de los EEUU (FCC) se considera banda ancha el acceso a una velocidad igual o superior a los 200 kbps, como mínimo en un sentido. Para la Unión Internacional de telecomunicaciones el umbral se sitúa en los 2 Mbps.[15]Según los países, se encuentran diferentes tecnologías: la llamada FTTH (fibra óptica hasta el hogar), cable (Introducido en principio por distribución de TV), el satélite, el rDSL (soportado en la red telefónica tradicional) y otros en fase de desarrollo. El modelo de desarrollo de la conectividad en cada país ha sido diferente, y las decisiones de los reguladores de cada país han dado lugar a diferentes estructuras de mercado. 5. En todo el mundo la telefonía fija ha estado superada en número por los accesos de telefonía móvil, a pesar de ser un tipo de acceso que se encuentra desde hace menos años en el mercado. Se debe a que las redes de telefonía móvil son más fáciles y baratas de desplegar. Telefonía móvil: El método más elemental para realizar una conexión a Internet es el uso de un módem en un acceso telefónico básico. A pesar que no tiene todas las ventajas características de la banda ancha, ha sido el punto de inicio para muchos internautas, y es una alternativa básica para zonas de menor poder adquisitivo. 6. Pueden ser por medios de: Estos tipos de redes con cables se utilizan para conectar objetos como dos o mas computadores entre si para poder compartir recursos, como scanner, impresoras, etc. Siendo la más común por brindar mayor comodidad para el usuario y porque actualmente muchos dispositivos vienen preparados con este tipo de conectividad. (WI-FI) cables Sin cables 7. 8. 9. MICROCOMPUTADORAS Las microcomputadoras son las computadoras más accesibles para cualquier tipo de usuario, son máquinas personales de escritorio. Pequeñas solo en tamaño físico y accesibles económicamente, este tipo de computadoras son tan dinámicas, que lo mismo las puede utilizar un experto en el trabajo como un niño en casa, por esta razón las microcomputadoras son las más conocidas, y ofrecen un sin número de aplicaciones. En un principio solo era posible utilizarlas en ambiente mono usuario, esto es un solo usuario a la vez, pero con los avances tecnológicos desde hace ya bastante tiempo este tipo de máquinas pueden ser utilizadas en ambientes multi incluso como servidores de una red de computadoras. Pequeñas de bajo costo y para múltiples aplicaciones. Las computadoras se pueden clasificar por tamaño, por propósito y por aplicación. Las computadoras se clasifican por Tamaño en: Microcomputadoras Minicomputadoras Macro computadoras Supercomputadoras MACROCOMPUTADORAS La macro computadora es un sistema de aplicación general cuya característica principal es el hecho de que el CPU es el centro de casi todas las actividades de procesamiento secundario.Por lo general cuenta con varias unidades de disco para procesar y almacenar grandes cantidades de información. El CPU actúa como arbitro de todas las solicitudes y controla el acceso a todos los archivos, lo mismo hace con las operaciones de Entrada/Salida cuando se preparan salidas impresas o efímeras.El usuario se dirige a la computadora central de la organización cuando requiere apoyo de procesamiento. - El CPU es el centro de procesamiento- Diseñadas para sistemas multiusuarioSUPERCOMPUTADORAS MINICOMPUTADORAS Al inicio de la década de 1960 hicieron su aparición las minicomputadoras, fabricadas inicialmente por Digital Equipment Corporation (DEC). Estas máquinas son más pequeñas que las macro computadoras pero también de un menor costo, son el punto intermedio entre una microcomputadora y una macro computadora, en cuanto a su forma de operar se asemeja más a una macro computadora ya que fueron diseñadas para: - Entornos de múltiples usuarios, apoyando múltiples actividades de proceso al mismo tiempo.- Ofrecer ciertos servicios más específicos- Soportar un número limitado de dispositivos - Pequeñas y de bajo costo- Para múltiples aplicaciones La Supercomputadora es un sistema de cómputo más grande, diseñadas para trabajar en tiempo real. Estos sistemas son utilizados principalmente por la defensa de los Estados Unidos y por grandes Empresas multimillonarias, utilizan telecomunicaciones a grandes velocidades, para poner un ejemplo estas máquinas pueden ejecutar millones de instrucciones por segundo. Actúa como arbitro de todas las solicitudes y controla el acceso a todos los archivos, lo mismo hace con las operaciones de Entrada/Salida cuando se preparan salidas impresas o efímeras. El usuario se dirige a la computadora central de la organización cuando requiere apoyo de procesamiento. - El CPU es el centro de procesamiento- Diseñadas para sistemas multiusuario Supercomputadoras Las computadoras se clasifican por Propósito en: Analógicas Digitales Hibridas ANALOGICAS Las computadoras analógicas representan los números mediante una cantidad física, es decir, asignan valores numéricos por medio de la medición física de una propiedad real, como la longitud de un objeto, el ángulo entre dos líneas o la cantidad de voltaje que pasa a través de un punto en un circuito eléctrico. Las computadoras analógicas obtienen todos sus datos a partir de alguna forma de medición.Aún cuando es eficaz en algunas aplicaciones, este método de representar los datos es una limitación de las computadoras analógicas. La precisión de los datos usados en una computadora analógica está íntimamente ligada a la precisión con que pueden medirse. DIGITALES Las computadoras digitales representan los datos o unidades separadas. La forma más simple de computadora digital es contar con los dedos. Cada dedo representa una unidad del artículo que se está contando. A diferencia de la computadora analógica, limitada por la precisión de las mediciones que pueden realizarse, la computadora digital puede representar correctamente los datos con tantas posiciones y números que se requieran. Las sumadoras y las calculadoras de bolsillo son ejemplos comunes de dispositivos construidos según los principios de la Computadora Digital. Para obtener resultados, las computadoras analógicas miden, mientras que las computadoras digitales cuentan. HIBRIDAS Combinan las características más favorables de las computadoras digitales y analógicas tienen la velocidad de las analógicas y la precisión de las digitales. Generalmente se usan en problemas especiales en los que los datos de entrada provienen de mediciones convertidas a dígitos y son procesados por una Computadora por ejemplo las Computadoras Híbridas controlan el radar de la defensa de Estados Unidos y de los vuelos comerciales. Digitales Hibridas Las computadoras se clasifican por Aplicación en: Propósito General Propósito Especial PROPOSITO GENERAL Pueden procesar Información de negocios con la misma facilidad que procesan fórmulas matemáticas complejas. Pueden almacenar grandes cantidades de información y los grandes programas necesarios para procesarla. Debido a que las computadoras de aplicación general son tan versátiles la mayor parte de las empresas actuales las utilizan. PROPOSITO ESPECIAL Tienen muchas de las características de las Computadoras de uso general pero se dedican a tareas de procesamiento muy especializadas. Se diseñan para manejar problemas específicos y no se aplican a otras actividades computarizadas. Por ejemplo, las computadoras de aplicación especial pueden diseñarse para procesar exclusivamente datos numéricos o para controlar completamente procesos automatizados de fabricación. Propósito general Propósito especial 10. Los principales servicios de las TICs son que facilitan la búsqueda de información, correo electrónico, audio y música, TV y cine, comercio electrónico, E-administración e-comercio, e-sanidad, banca online, educación, videojuegos y servicios móviles. 11. · http://www.yahoo.es/ · http://www.gmail.com/ · http://www.hi5.com/ · http://www.sonico.com/ · http://www.facebook.com/ · http://www.hotmail.com/ · http://www.msn.com/ · http://www.colegiojulioflorez.com/ · http://www.sena.edu.co/ · http://www.wikipedia.com/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario