miércoles, 7 de abril de 2010

LAS TICS GUIA # 4

GUIA TEORICO - PRÁCTICA ESTRUCTURA: LÓGICA DE PROGRAMACIÓN MODULO: TICs No. GUIA: No. CUATRO (4) Objetivos: Establecer diferencias entre navegadores y buscadores. Reconocer los principales navegadores y buscadores. Orientación de las estrategias para desarrollar las actividades de enseñanza aprendizaje evaluación : (acompañamiento al aprendiz/ trabajo autónomo) Los conceptos fundamentales de cada tema del curso se presentan y se aclaran en clase. Desarrollo de guías teórico-prácticas. Sobre cada tema principal estudiado se proponen ejercicios prácticos y escritos que los estudiantes deben trabajar por su cuenta. Estos ejercicios sirven para aplicar los conceptos estudiados. CONCEPTUALIZACIÓN Los navegadores La información en la Web está disponible mediante páginas web, escritas internamente en lenguaje HTML. Para transformar ese lenguaje en páginas Web visibles hace falta un programa, a estos programas se les llama navegadores o browsers (en inglés). Son programas complejos que realizan muchas funciones pero desde sus inicios han sido gratuitos y se pueden descargar de la Web. El navegador más utilizado es Internet Explorer (IE). Un navegador sirve para acceder a Internet, pero también se puede utilizar IE sin conexión a Internet para ver páginas web que tengas grabadas en el disco duro, en un CD, DVD u otro dispositivo. Los navegadores más conocidos son: Internet Explorer y Mozilla Firefox. El primer navegador que se difundió por la red fue el Mosaic, en 1993. Después se transformó en Netscape, que dominó el mercado hasta la llegada de Microsoft con su Internet Explorer (IE) en 1996. Los buscadores Permiten encontrar rápidamente cualquier tipo de información a través de internet. El buscador más utilizado y reconocido es google. EJERCICIOS 1. Nombre 5 navegadores y escriba 3 características principales de cada uno. 2. Realice un tutorial usando pantallazos, acerca de como se descargan los navegadores: Internet Explorer y Mozilla Firefox. 3. Haga un paralelo entre Internet Explorer y Mozilla Firefox, desde sus inicios hasta la fecha. 4. Escriba 10 características de los buscadores. 5. Haga una lista de los principales buscadores. 6. Use http://www.google.com en la barra de direcciones y busque la historia de este buscador, cópiela y péguela en este archivo y debajo escriba la página de donde sacó la información. 7. Nombre 5 diferencias entre navegadores y buscadores. SOLUCION GUIA #4 1. · Mozilla firefox: 1. Ampliabilidad mediante extensiones. 2. Mayor comodidad en la navegación mediante el uso de pestañas para abrir varias páginas a la vez en lugar de ventanas 3. Muy buen tratamiento de la seguridad en cookies, conexiones seguras, imágenes, etc. · Google chrome: 1. Mejorar la seguridad, velocidad y estabilidad que los navegadores existentes ofrecían 2. Las metas primordiales al diseñar el navegador fueron. Se realizaron también cambios importantes a la interfaz de usuario. 3. Chrome fue ensamblado partiendo de 26 diferentes bibliotecas de código de Google y otras de terceros tales como Netscape.[47] [ · Internet explorer: 1. Internet Explorer, utilizando el motor de diseño Trident, casi en su totalidad soporta HTML 4.01, CSS 1.0 y XML 1, con pequeñas lagunas de contenido. 2. Internet Explorer ha introducido una serie de extensiones propietarias de muchas de las normas, incluyendo HTML, CSS y DOM. Esto ha dado lugar a una serie de páginas web que sólo se pueden ver correctamente con Internet Explorer. 3. Internet Explorer hace uso de la accesibilidad prevista en Windows. Internet Explorer también es una interfaz de usuario de FTP, con operaciones similares a las del Explorador de Windows (aunque ésta característica requiere una ventana que se abre en las últimas versiones del navegador, en lugar de forma nativa en el navegador). Las versiones recientes bloquean las ventanas emergentes e incluyen navegación por pestañas. La navegación con pestañas también puede ser añadida a las versiones anteriores mediante la instalación de la barra de herramientas de MSN Search o la barra de herramientas de Yahoo. · Safari: 1. Safari incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, marcadores, bloqueador de ventanas emergentes, atajos del teclado,soporte para motores de búsqueda, un gestor de descargas, CoverFlow para vista del historial y los Top Sites. 2. Proporciona un entorno para los desarrolladores web, como el "User Agent" en el cual se selecciona el motor de rederizado para abrir las paginas web. Inspector Web, Consola de errores además de herramientas para JavaScript. 3. Está escrito sobre el framework WebKit, que incluye a WebCore, el motor de renderizado, y JavaScriptCore, el intérprete de JavaScript. · Opera Browser: 1. Soporta una gran cantidad de idiomas, entre ellos el español, aunque no posee página web en español sí posee soporte en español mediante foros y comunidades de usuarios. 2. Permite navegar y/o ejecutar funciones del navegador utilizando movimientos del mouse. 3. página de inicio con miniaturas de sitios seleccionados. 2. En primero, entramos a una pagina web de internet, y en la barra de direcciones escribimos esto: http://www.google.com.co/ y escribimos en el campo de texto esto: descargar Internet Explorer Abrirá una página como esta: Y elegiremos la primera opción. Donde dice: Internet Explorer 8: pagina principal Abrirá la siguiente página y le haremos clic en donde esta señalando la flechita: descargar ahora Aparecerá un vinculo como este: y le aremos click en donde dice Run Y de esta misma forma descargaremos Mozilla Firefox 3. INTERNET EXPLORER MOZILLA FIRE FOX para poder utilizar Explorer 7, ahora ya se encuentra en español, es necesario tener una beta de Windows Vista o una copia original de Windows XP con Service Pack 2. Mientras que Firefox 2 es gratuito y funciona también bajo Linux y Mac Sin lugar a dudas, el cambio más notorio se dio en Internet Explorer 7 que logró una interfaz más limpia, liberada de tantos "botones" y con una distribución diferente de las barras y los menús de herramientas, aunque tantos cambios desconciertan un poco al principio. Permite navegar por pestañas, reordenarlas arrastrándolas con el Mouse y, en cada una de ellas, se encuentra el botón para cerrarlas, función que también apareció de manera nativa en Firefox 2, aunque ya se podía agregar en las antiguas versiones del navegador de Mozilla con la extensión Tab Mix Plus Explorer 7 recién habilitó la opción de extensiones, bautizada por Microsoft como ADD-ONS, a partir de la versión Beta 3. El problema es que la oferta de material para personalizar y potenciar la aplicación no sólo es muy pequeña sino que también varios plug-ins son pagos. Demostrando su poder de innovación, Firefox 2 superó nuevamente a Explorer en el ámbito de las solapas permitiendo restaurar una pestaña que se cerró por error (si hacemos clic con el botón derecho sobre una solapa, en el menú contextual aparece la opción Deshacer cerrar pestaña) y además las pestañas cerradas recientemente se almacenan en el historial de navegación, desde donde también pueden restaurarse Hasta el propio Ross se sinceró con respecto al Explorer 7: "Lo he probado un poco y la verdad es que, de hecho, es bastante bueno". Las extensiones o agregados, son pequeñas aplicaciones que se incorporan a para agregar nuevas funcionalidades. Este es otro de los ítems dominados por la gente de Mozilla. Firefox 2 incluye un plug-in que permite gestionar y reordenar los motores de búsqueda disponibles en la caja de texto de la parte superior derecha. Se pueden agregar nuevos buscadores o quitar los que vienen por defecto. Aunque representa un cambio sutil, en Firefox 2 los temas y las extensiones se administran bajo un mismo grupo denominado Agregados. Si ya teníamos extensiones o temas en una versión previa de Firefox y actualizamos a la RC1 de la edición 2, lo primero que hace la aplicación es buscar compatibilidades. Microsoft no quiso ser menos y ahora Explorer 7 soporta todas las funciones mencionadas en la columna de la derecha Mozilla implementó algo realmente útil. Si la aplicación colapsa y se cierra abruptamente, al reiniciarla, permite restaurar todo como estaba antes de colgarse: páginas abiertas, pestañas, etc. 4. CARACTERISTICAS INTERNET EXPLORER MOZILLA FIRE FOX 1. Soporta parcialmente CSS nivel 2 y DOM Nivel 2, con importantes deficiencias en el contenido y cuestiones de conformidad. El soporte para CSS 2.1 está en el proyectado paraInternet Explorer 8.12 1. son la navegación por pestañas, corrector ortográfico, marcadores, bloqueador de ventanas emergentes, atajos del teclado, soporte para motores de búsqueda y un gestor de descargas.52 2. Es totalmente compatible con XSLT 1.0, así como un dialecto de XSLT obsoleto creado por Microsoft al que se refiere a menudo como WD-XSL. 2. Mozilla Firefox es compatible con varios estándares web, incluyendo HTML, XML, XHTML, SVG 1.1 (parcial),54 CSS 1, 2 y 3,55 ECMAScript (JavaScript), DOM, MathML, DTD, XSLT, XPath, e imágenes PNGcon transparencia alfa.56 Firefox también incorpora las normas propuestas por el WHATWG,57 58 y canvas element.59 3. Está proyectado soporte para XSLT 2.0 para versiones futuras de Internet Explorer, bloggers deMicrosoft han indicado que el desarrollo está en marcha, pero las fechas no se han anunciado. 3. En cuestión al cumplimiento de estándares web de Acid2 y Acid3, Firefox pasa satisfactoriamente la prueba de Acid2 a partir de la versión 3.0. Sin embargo, las ramas de versiones 3.x no pasan completamente la prueba de Acid3, pues obtienen un puntaje de 93/100 en Firefox 3.5, y un puntaje de 94/100 en la versión 3.6. En la versión en desarrollo (alfa) de Firefox 3.7 la puntuación alcanza 97/100. 4. Internet Explorer ha sido objeto de críticas por su limitado apoyo a estándares webabiertos y un objetivo de mayor importancia de Internet Explorer 8, es mejorar el apoyo a las normas ya dichas. 4. Firefox usa un sistema de seguridad sandbox.60 Utiliza el sistema SSL/TLS para proteger la comunicación con los servidores web, utilizando fuerte criptografía cuando se utiliza el protocolo Https.61 5. Internet Explorer ha introducido una serie de extensiones propietarias de muchas de las normas, incluyendo HTML, CSS y DOM. 5. También proporciona apoyo a las tarjetas inteligentes para fines de autenticación.62Cuenta con una protección antiphishing, antimalware e integración con el antivirus.63 6. Esto ha dado lugar a una serie de páginas web que sólo se pueden ver correctamente con Internet Explorer. 6. También y como medida prudencial que ha causado controversia, Firefox no incluye compatibilidad con los sistemas ActiveX,64 debido a la decisión de la Fundación Mozilla de no incluirlo por tener vulnerabilidades de seguridad.65 66 67 7. Internet Explorer ha introducido una serie de prórrogas a Java Script que han sido adoptadas por otros navegadores. 7. En la versión de Firefox 1.5 se notó un gran consumo de memoria por parte del mismo.68 Los desarrolladores de Mozilla dicen que la mayor utilización de la memoria de Firefox 1.5 fue parcialmente debida a la nueva característica FastBack.69 8. Estas incluyen innerHTML, que devuelve la cadena de HTML dentro de un elemento, elXML HTTP Request, que permite el envío de la petición HTTP y la recepción de la respuesta HTTP 8. Otras causas conocidas del problema del uso de memoria fueron el mal funcionamiento de extensiones, como la barra Google y algunas versiones antiguas de Adblock.70 9. Algunas de estas funcionalidades no son posibles hasta la introducción de los métodos de DOM inducidos por W3C 9. Comparando el uso de memoria de Firefox 2, Opera e Internet Explorer, Firefox 2 utiliza más memoria que los otros dos navegadores.71 10. Internet Explorer hace uso de la accesibilidad prevista en Windows. Internet Explorer también es una interfaz de usuario de FTP, con operaciones similares a las del Explorador de Windows (aunque ésta característica requiere una ventana que se abre en las últimas versiones del navegador, en lugar de forma nativa en el navegador). 10. Algunos usuarios notan que algunos sitios no se visualizan correctamente en Firefox. Sin embargo, esto es un problema relativamente raro y no específico de Firefox que ocurre cuando los sitios web no siguen los estándares W3C y emplean códigos específicos utilizando controlesActiveX o el lenguaje VBScript, los cuales son tecnología propietaria de Microsoft que no utiliza estándares W3C. 5. · http://www.yahoo.com/ · http://www.google.com/ · http://www.bing.com/ · http://www.aol.com/ · http://www.netscape.com/ · http://www.altavista.com/ · http://www.lycos.com/ · http://www.admoz.com/ · http://www.ask.com/ 6. Google: Es la empresa propietaria de la marca Google, cuyo principal producto es elmotor de búsqueda del mismo nombre. Fue fundada el 4 de septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin (dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación de laUniversidad de Stanford). Aunque su principal producto es el buscador, la empresa ofrece también entre otros servicios: un comparador de precios llamado Google Product Search (antes conocido como"Froogle"), un motor de búsqueda para material almacenado en discos locales (Google Desktop Search), un servicio de correo electrónico llamado Gmail, su mapamundi en 3DGoogle Earth o un servicio de mensajería instantánea basado en Jabber/XMPP llamadoGoogle Talk. Actualmente Google está trabajando en nuevos proyectos como el PC de 100 dólares,3 un nuevo sistema operativo,4 Google Docs & Spreadsheets, colaboración5 y promoción de aplicaciones de software libre como Firefox,6 instalación de varias redes inalámbricas gratuitas,7 desarrollo de un sistema de protocolo abierto de comunicación por voz8 entre otros. Además se especula que estaría trabajando en el desarrollo de un "Google Office"9 y una red global de fibra óptica.10 Vint Cerf, considerado uno de los padres de Internet, fue contratado por Google en 2005. La compañía cotiza en la NASDAQ bajo la clave GOOG. En octubre de 2006, Google adquirió por 1.650 millones de dólares a la famosa página de vídeos YouTube.11 En abril de 2007, Google compró DoubleClick,12 una empresa especializada en publicidad en Internet, por 3.100 millones de dólares. Este mismo mes, Google se convirtió en la marca más valiosa del mundo, alcanzando la suma de 66.000 millones de dólares, superando a emblemáticas empresas como Microsoft, General Electric y Coca-Cola. En julio de 2007, Google compró Panoramio, un sitio web dedicado a exhibir las fotografíasque los propios usuarios crean y geoposicionan, siendo algunas de ellas subidas al sitio para que puedan ser vistas a través del software Google Earth, cuyo objetivo es permitir a los usuarios del mencionado software aprender más sobre una zona específica del mapa, observando las fotografías que otros usuarios han tomado ahí. Esta información fue sacada de la página Web: http://es.wikipedia.org/wiki/Google 7. LOS NAVEGADORES son los que dan inicio a los buscadores Los buscadores enfocan mas información a nivel mundial Los navegadores poseen distintas velocidades mientras que los buscadores solo poseen en particular Ahí navegadores que se deben comprar mientras que los buscadores son gratuitos Los navegadores son la rama para ingresar al buscador

No hay comentarios:

Publicar un comentario